La Junta también declarará BIC el otro murillo de Abengoa para que no salga de España

Cultura analizará qué posibilidades presupuestarias hay para adquirir las dos obras de los Venerables

Sevilla puede perder dos murillos por la deuda de Abengoa

Cuadro de Santa Catalina, propiedad de la Fundación Focus ABC
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía está ya elaborando el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el cuadro 'Santa Catalina' , de Esteban Bartolomé Murillo, que Abengoa quiere vender para liquidar parte de su deuda junto a otra obra del artista sevillano. Ambos se encuentran en el Hospital de los Venerables que fue precisamente el lugar para el que fueron pintados.

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo , ha asegurado que su equipo incoará el expediente para darle esta catalogación patrimonial que impide que pueda salir de España . En marcha está ya la declaración del segundo cuadro, que representa a San Pedro penitente y que llegará la próxima semana al Consejo de Gobierno. Este también saldrá al mercado por la misma circunstancia y su valor es mucho mayor, llegando a alcanzar los seis millones de euro, que es el precio por el que la compañía lo adquirió hace ocho años. La propuesta ha sido ofrecerlo como dación en pago al crédito que tiene pendiente con el Banco Santander .

Que no salgan de España

No obstante, la intención del Gobierno andaluz es «proteger todo el patrimonio posible», como ha señalado la consejera y la primera vía es declararlo Bien de Interés Cultural para obligar a que, al menos, permanezca dentro del país. Sobre la posibilidad de que la Junta de Andalucía los adquiriera para que se conservaran en Sevilla, dijo que «no es una decisión que se pueda tomar a la ligera».

«Conocemos esta decisión de Abengoa desde hace unos días y no son cuestiones para actuar a la ligera»

Del Pozo ha admitido que «conoce esta decisión de Abengoa desde hace sólo unos días» y supondría un desembolso de varios millones de euros, lo que no es fácil dado lo ajustado de las cuentas que maneja su departamento. «Me gustaría quedarme con todo si tuviera un presupuesto infinito. El objetivo es que dispongamos del mayor patrimonio artístico, sobre todo si está vinculado a nuestra tierra», ha señalado, pero no llega a garantizar que pueda cerrar ese acuerdo con la propiedad.

Asimismo, la consejera ha subrayado el esfuerzo llevado a cabo por la Junta en las últimas adquisiciones artísticas, «como el último lienzo de Alonso Cano -Santa María Magdalena de Pazzi- y el relieve de La Roldana «, que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación