Turismo

El Covid hunde las visitas al Alcázar en 2020 pero baten récords las entradas de sevillanos

El Palacio Real ha pasado de superar los dos millones en 2019 a recibir a 513.000 personas en el año del coronavirus

La directora del Alcázar y el delegado de Cultura abren las puertas del Patio de las Doncellas ABC

S. L.

El Real Alcázar de Sevilla registró 513.285 visitantes en 2020 , un año condicionado por la pandemia de la Covid-19 , con sus restricciones a la movilidad y, por tanto, a la llegada de turistas, y también con casi tres meses de obligado cierre del monumento debido al estado de alarma durante la primera ola de la enfermedad. De ese volumen, 63.402 eran sevillanos , el 12,36 por ciento del total, marcando un récord en términos porcentuales –hasta ahora, el porcentaje más elevado había correspondido a 2019, con un 6,8 por ciento–. Esta proporción creció hasta el 26,68 por ciento (con 52.372 sevillanos) entre el día 15 de junio , fecha de la reapertura, y el 31 de diciembre , cuando por el recinto pasaron en total 196.291 visitantes.

«El Ayuntamiento de Sevilla ha realizado un gran esfuerzo para mantener abierto, y a pulmón, el Real Alcázar pese a la lógica caída de visitantes y, en consecuencia, de ingresos . Lo ha hecho pese a que otros espacios turísticos y conjuntos patrimoniales de la ciudad cerraron sus puertas cuando, a partir de otoño, la pandemia comenzó a repuntar y se aprobaron restricciones tanto por parte del Gobierno central como por la Junta de Andalucía. Pero este esfuerzo ha merecido la pena. Primero, porque el recinto palaciego ha estado más cerca que nunca de los sevillanos y las sevillanas, que lo han podido disfrutar plenamente ante la reducida afluencia de personas. Segundo, porque se ha incorporado a la agenda ciudadana de la cultura y el ocio. Y tercero, porque el recinto palaciego no sólo ha mantenido su calendario cultural propio, reprogramando actividades previstas, sino que ha sido escenario también de la Bienal de Flamenco », ha explicado del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.

Así, se reprogramaron el tradicional ciclo estival de música «Noches en los Jardines del Real Alcázar» –que contabilizó 16.988 espectadores y un 96,16 por ciento de ocupación–, las visitas nocturnas teatralizadas que, dedicadas al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano y protagonizadas por la Compañía Teatro Clásico de Sevilla, realizaron 233 pases de funciones con 4.344 asistentes, y las visitas guiadas gratuitas para los sevillanos, con 5.014 asistentes.

Cabe recordar que el año pasado el Alcázar registró un récord de visitantes superando la barrera de los dos millones . En concreto, compraron su entrada 2.067.016 personas, lo que supuso un crecimiento del 10,19% con respecto de 2018, que ya de por sí supusieron otro récord (lo visitaron 1,87 millones).

Patrimonio

En cuando a las intervenciones patrimoniales , destacaron las obras acometidas para mejorar el Salón de los Tapices , que reabrió tras la labor de conservación hecha por Patrimonio Nacional sobre sus paños del siglo XVIII, la primera fase de los trabajos de conservación y restauración de la tapia almenada de los Jardines de Murillo ; la ejecución de un proyecto de I+D para calibrar la conservación de todas las yeserías históricas y afrontar mejor su conservación y restauración con bases científicas; con la misma finalidad, la realización de los estudios sobre los alfarjes mudéjares ; la aprobación por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla del proyecto para acometer las obras de conservación y restauración del estanque de Mercurio , del siglo XV, y del proyecto para restaurar los azulejos cerámicos del Palacio Gótico –estos dos últimos implicarán una inversión estimada de 1,1 millones de euros–; la licitación de la dirección de obras para definir la que será la última fase de restauración de las fachadas de la Casa Consistorial de Sevilla; la obtención de una subvención del Ministerio de Cultura para restaurar la Fuente del Príncipe, y, por último, la ampliación del catálogo exclusivo de productos artesanales que, tras investigaciones previas sobre el monumento, pueden utilizar la marca Real Alcázar de Sevilla.

Por otra parte, concluyeron las obras para instalar en una de las casas ubicadas en el Patio de Banderas una nueva taquilla y punto de información, que entrará en funcionamiento en cuanto las medidas sanitarias lo permitan, para agilizar el acceso al Real Alcázar. Para ello, además, se avanzó en la estrategia de digitalización , con la implantación de nuevo sistema nominativo en las reservas online que asigna cada entrada a un DNI y es intransferible y controlada en el acceso por la Puerta del León, y la habilitación de reservas por internet para así facilitar e impulsar las visitas que programen los colegios. La gestión interna, además, estuvo marcada por las amplias medidas de seguridad sanitarias adoptadas para reabrir el monumento a partir del 15 de junio pasado, con un itinerario ordenado y aforado y que servirá de base para evaluar su continuidad una vez que concluya la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación