Universidad

La Universidad Loyola inaugura su décimo curso con la meta del futuro campus de Ciencias de la Salud

El rector Gabriel Pérez Alcalá inaugura el año académico que ya prepara la quinta facultad andaluza de esta disciplina: «Queremos ser más », dice

Acto de apertura del curso en la Universidad Loyola Juan Flores

M.B.

Apertura solemne del curso en la Universidad Loyola en el que el rector Gabriel Pérez Alcalá , ha anunciado que será el del reinicio de la universidad y que se trata de una universidad que quiere más en referencia al futuro campus de Ciencias de la Salud que ya prepara. «Queremos ser más y crecer», ha dicho el rector, que se ha emocionado al admitir que éste ha sido un año duro, ha comenzado su discurso pidiendo una oración por las víctimas de la pandemia y por los que sufren las consecuencias económicas de ésta.

Tras agradecer al profesorado el esfuerzo durante este curso que, según ha dicho, pone a prueba la vocación de cualquier docente, Pérez Alcalá, ha dicho que la Loyola está por encima de la media de las universidades españolas y que pese a su juventud, ya que este año cumple diez años, es «una buena universidad». Pérez Alcalá ha hecho este anuncio el curso en el que se ha anunciado su intención de poner en marcha el campus de Ciencias de la Salud.

De hecho, la Junta de Andalucía aprobó el pasado mes de julio, a través de la normativa que autoriza la implantación de nuevas enseñanzas, la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Loyola. Este acuerdo constituye la base para que nuevas titulaciones sanitarias se implanten en próximos cursos.

La de Ciencias de la Salud será, según la Junta de Andalucía la quinta facultad de esta institución académica en Andalucía, que ya cuenta con las de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Sociales y Humanas y una facultad de Teología, además de una Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

«La nueva etapa en la que entra la Universidad Loyola exige consolidar lo realizado, desarrollar el potencial que tiene como institución y ubicarse en el lugar que le corresponde en el sistema universitario y en la sociedad andaluza y española», ha asegurado. En definitiva, el objetivo general de la Universidad Loyola para los próximos años es «crecer en todas sus actividades, en la calidad de todo lo que hace, en fidelidad a su Misión y en eficiencia en el uso de sus recursos».

Además el rector ha anunciado que, dentro del plan estratégico, tiene la aspiración de ser reconocida como una universidad que innova y en la que la investigación sea una de sus señas de identidad. Pérez Alcalá ha dicho que seguirán trabajaqno en la internacionalización.

Comitiva

En un acto solemne que ha comenzado con la trdicional entrada de la comitiva de rector y catedráticos ataviados con el birrete y la muceta, la Loyola ha celebrado el acto de apertura académico que ha sido presidido por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco.

En su intervención Velasoco ha asegurado que la universidad ha logrado adecuarse de manera muy rápida a las circntnacias cambiantes que han acontecido y que ha aportado soluciones científias para superarlas «La universidad sigue demostrando que es el verdadero motor para que la sociedad siga avanzado »; ha dicho el consejero.

En este sentido se ha referido a otras iniciativas de investigación e innovación que tiene en curso esta universidad privada en materia de ciencias de la salud, el sector alimentario o en el campo de la gestión ambiental, junto a la Universidad de Sevilla. «Todas estas experiencias permiten transferir conocimiento y contribuir así al desarrollo de la actividad y el crecimiento económico», ha remarcado.

  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación