Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 17 de enero

Una entrevista en profundidad con el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el análisis del controvertido derbi Betis - Sevilla (2-1) y las grandes obras que se prevé que arranquen en Sevilla en 2022, entre las informaciones clave

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 17 de enero.

1. Juanma Moreno: «La legislatura durará lo que quieran PSOE y Vox»

Acaba de cumplir tres años como presidente de la Junta de Andalucía, el primero no socialista. Dos de esos años han estado marcados por la pandemia. Y, sin embargo, ahora se encuentra en el momento más crítico, un año clave por ser electoral. Defiende el concepto autonomía frente a toda inmiscusión y por eso no contesta si votaría a favor la reforma laboral en el Congreso de los Diputados.

Con la duda de si será adecuado adelantar la cita con las urnas deja esta decisión al albur de la pandemia y a la responsabilidad de la oposición que, asegura, ha iniciado la campaña. ¿Primavera? ¿otoño? El límite será el bloqueo parlamentario o algo mucho peor, una nueva cepa más peligrosa.

2. «Con la pandemia, nuestro objetivo es recuperar la normalidad lo antes posible»

A la pregunta «¿Qué estrategia tiene el Gobierno andaluz para abordar la pandemia cuando se doblegue la sexta ola?», el presidente de la Junta de Andalucía responde sin duda alguna: «Cualquier estrategia que adoptemos la acordará el comité de expertos. Lo que nos dicen los técnicos es que todo parece indicar que el Covid está empezando a pasar de pandemia a endemia con un impacto clínico muchísimo más bajo. Por lo tanto tenemos que adaptar nuestros protocolos a esas nuevas necesidades».

«Va a ser necesario un plan de vacunación muy riguroso, periódico y bien organizado que incluirá las nuevas vacunas que van a salir a lo largo del año. Nuestro objetivo es recuperar la normalidad lo antes posible», añadió Moreno.

3. Canales decide el derbi Betis - Sevilla (2-1)

Un gol de Sergio Canales en la segunda mitad fue determinante para que el Real Betis sellara su pase a los cuartos de final de la Copa del Rey al superar por 2-1 al Sevilla FC en el derbi. El duelo tuvo que ser reanudado tras el aplazamiento de anoche por el palo que golpeó en la cabeza de Joan Jordán.

Ambos equipos salieron con novedades y el duelo fue igualado, pero el Betis tuvo mayor dominio en el centro del campo. Un gran pase de William Carvalho, que hizo un partido soberbio, sirvió como asistencia a Canales para que batiera al joven Alfonso. Koundé remató al larguero al final y el derbi fue para el Betis tras una mañana de gran tensión ya que el Sevilla había pedido jugar el duelo otro día.

4. Del tranvía al puente del Centenario: llega el momento para las grandes obras en Sevilla

Aunque los devaneos del destino, de la situación sanitaria y, sobre todo, de la política no permiten asegurar nada de forma taxativa, en este arranque del año sí parece que, por una vez, puede afirmarse que para Sevilla llegan tiempos de grandes obras. Las que se prevén a lo largo de 2022 , desde luego, sí son de envergadura y de enorme interés para la ciudad, que las espera desde hace varios lustros de crisis (inmobiliaria y después sanitaria) y demoras por la falta de fondos y de entendimiento entre administraciones públicas implicadas. No sólo obras que empiezan, sino muy especialmente, que acaban. Lo que suena a música celestial por estas tierras.

La confluencia de factores ha tenido su peso. El avance y desbloqueo de proyectos principales por el prolongado paso del tiempo, unido a que se trata de un año electoral a nivel andaluz y preelectoral en el ámbito municipal, ha desembocado en que el año en curso vaya a ser de obras.

5. El Covid obliga a cambiar la fecha del examen a cientos de universitarios de Sevilla

Los exámenes universitarios ya han comenzado en las universidades sevillanas. Tanto en la Universidad Pablo de Olavide como en la Universidad de Sevilla y la privada, La Loyola, ya se ha iniciado el período de pruebas de evaluación con las que termina el primer período del curso.

Sin embargo, la sexta ola del coronavirus que está provocando numerosos contagios y que ha disparado el número de positivos entre los jóvenes está teniendo sus consecuencias y afectará a estos exámenes. Cientos de jóvenes de las tres universidades ya han comunicado que no podrán acudir a universidad el día del examen porque están contagiados puesto que los protocolos sanitarios impiden que estos estudiantes acudan a las universidades.

6. Ábalos usó una ley franquista para no publicar los informes del rescate a Plus Ultra

El Gobierno ha destinado en año y medio algo más de 1.500 millones de euros para rescatar a las grandes compañías que han sufrido en sus carnes toda la dureza del Covid-19 . El conocido como Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas fue presentado como medida estrella del Ejecutivo de Sánchez tras los meses más duros del primer estado de alarma.

A este bote salvavidas acudió poco después de su puesta en marcha, por ejemplo, Air Europa, una de las empresas del sector turístico más potentes, en una operación que entonces servía también para sostener la compra de la aerolínea balear por parte de Iberia, en desacuerdo con el precio de compra pactado antes de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación