Generación 2029

Salvador Jiménez-Donaire: El sueño de vivir pintando

El joven artista ha sido becado y premiado en numerosas ocasiones por su gran talento

Especial 90 años de ABC de Sevilla: «1929-2019. Impulso de futuro»

El artista Salvador Jiménez entre caballetes en la Universidad de Sevilla Vanessa Gómez

Guadalupe Monterroso

En una ciudad donde el arte se vive y se respira por cada rincón, no es de extrañar que surjan grandes talentos con una sensibilidad especial en este sector. Así encontramos a Salvador Jiménez Donaire, un sevillano de 24 años que, gracias a su capacidad, esfuerzo y dedicación apasionada al mundo de las bellas artes, se ha convertido en uno de los jóvenes artistas más relevantes de la capital hispalense.

Más de media docena de premios y becas avalan la buena labor que lleva realizando desde que saliera del colegio Maristas para realizar el bachillerato en la Escuela de Arte. No en vano, en su infancia ya le apetecía «estar involucrado en un proceso creativo », admite, algo de lo que sus padres se dieron cuenta y lo animaron a luchar por un sueño que, «como trabajo, quizá es más inestable, pero, sin duda, más estimulante », ratifica.

Salvador indica que su camino fue pura intuición . Para él crear ha sido «como un cajero automático, una manera de lidiar con la soledad». Quizá esta es la razón por la que el artista tiene una visión más templada de la realidad , algo que pretende mostrar en sus obras. «En mi práctica exploro las nociones de la paciencia, la continuidad y la duración. En un contexto sociocultural acelerado, me interesa la potencialidad del hacer pausado y la espera contemplativa », explica.

Esta forma de ver la vida y buscar su transmisión la ha estudiado y meditado en diversos puntos geográficos gracias a las becas que ha recibido para la realización de diversos másteres. Así, obtuvo la residencia en la Fundación Antonio Gala , en Córdoba, donde realizó un extenso trabajo «en unas condiciones inmejorables», que le permitieron crecer a nivel personal y profesional; una beca a la Excelencia de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha cursado un máster en Investigación y Creación en Bellas Artes; así como otro máster en Técnicas Gráficas tras haber sido seleccionado para la r esidencia Caravanserai - Cambridge Artworks .

Tras conseguir la beca para creadores y artistas en la Residencia de Estudiantes, expondrá en solitario en el centro de arte Tomás y Valiente

Sin embargo, hay un reconocimiento que guarda con más cariño por partir de su ciudad, el Premio Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla . «Después de haber tenido la suerte de conocer otras universidades, debemos valorar más la Universidad de Sevilla . Sus recursos técnicos e instalaciones son del todo dignos y tendemos a infravalorarlos», lamenta.

Para este sevillano su ciudad está cada vez más receptiva al arte moderno, pero «no tiene un tejido cultural para retener artistas», algo que, asegura, pasa por invertir en cultura.

Por ahora a Salvador lo encontraremos en Madrid, tras haber obtenido una de las becas para creadores y artistas en la Residencia de Estudiantes. Además, será en la capital donde realice su siguiente exposición individual de pintura, que dará comienzo en febrero en el centro de arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación