Violencia machista

Más de cien víctimas de malos tratos reciben formación para acceder a un empleo en Sevilla

Son las beneficiarias del proyecto «Acércate» que han puesto en marcha Cruz Roja Española y la Consejería de Empleo

Un curso para mujeres de Cruz Roja ABC

ABC

El proyecto Acércate , desarrollado por Cruz Roja Española y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) desde comienzos de año con el objetivo de mejorar el posicionamiento laboral de mujeres víctimas de violencia de género, ha dado formación profesional a un total de 103 mujeres en la provincia de Sevilla . Si bien, en toda Andalucía 1.377 mujeres han participado hasta ahora en este proyecto, en el que han recibido orientación y formación laboral, pero también apoyo social y psicológico para su empoderamiento personal, según informa la Junta en un comunicado.

En total, en Sevilla se han llevado a cabo 66 cursos, principalmente talleres para la mejora de las competencias personales y sociales , en materias que van desde la igualdad de oportunidades a los idiomas, las nuevas tecnologías y las competencias para el empleo dirigidos a acortar la brecha digital.

Además, han trabajado la capacitación laboral, siguiendo un itinerario laboral en oficios identificados por la oportunidad o interés de cada participante. A esto se unen otras materias como auxiliar de almacén, la atención sociosanitaria, la vigilancia y seguridad privada, la bioquímica, el análisis contable y fiscal, el diseño web y el marketing digital , entre otros. Gracias a esta formación, 116 han conseguido acceder a un empleo, cifra que hubiera sido más significativa de no haberse producido la situación económica excepcional motivada por la crisis sanitaria derivada del coronavirus.

Si bien, desde la Consejería de Empleo se ha puesto en valor como mayor logro de este proyecto el que está sirviendo para ayudar a estas mujeres a superar las barreras que frenaban su empleabilidad, reduciendo su aislamiento social gracias a las redes de apoyo , mejorando su estado emocional, facilitándoles la adquisición de competencias básicas y apoyándoles en la toma de decisiones.

El proyecto Acércate cuenta con una subvención por parte del Servicio Andaluz de Empleo de 2,1 millones de euros, en el marco del pacto de estado contra la violencia de género, y persigue además del fomento de la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género , el refuerzo del empoderamiento personal y profesional del colectivo, por lo que además de estudiar las barreras que frenan el acceso al empleo de estas mujeres, ha facilitado la puesta en marcha de acciones para dar respuestas integrales a las necesidades de cada mujer, en los ámbitos personal, familiar y social.

Por ello, además de la intervención con las mujeres, se han llevado a cabo actividades dirigidas a mejorar las relaciones materno filiales (la mayoría de las participantes tiene hijos) con el desarrollo de talleres de ocio compartido o ayudas económicas para actividades extraescolares que han permitido a las mujeres su participación en las acciones formativas del proyecto.

Los profesionales de Cruz Roja, en coordinación directa con los del Servicio Andaluz de Empleo, han llevado a cabo un acompañamiento personalizado para eliminar el mayor número de condicionantes negativos que se encuentran las víctimas a diario en su entorno y mejorar su empleabilidad . En este sentido, se han llevado a cabo acciones de acompañamiento y asistencia, tanto jurídica, psicológica como de recursos sociales con 654 mujeres, y se ha prestado mediación a 1.318.

alianza con 116 empresas

El programa ha contado, para ello, con una unidad en cada provincia andaluza. Un equipo compuesto por 43 personas técnicas (trabajadoras sociales, psicólogas o expertas en integración social, personal administrativo, orientadoras laborales e intermediadoras con empresas) , encargado de ofrecer una respuesta integral a las participantes, y de evaluar los avances que se vayan registrando a lo largo de los itinerarios y, al mismo tiempo, atenderlas ante cualquier necesidad que pueda surgir.

Además del trabajo con las participantes, el proyecto ha incluido la puesta en marcha de medidas de cooperación empresarial, alianzas dirigidas a reforzar la adquisición de competencias, de sensibilizar a las empresas sobre la importancia y los beneficios de la contratación de mujeres en dificultades y posibilitar el acceso a un puesto de trabajo. En total, se han establecido alianzas con 116 empresas colaboradoras, 44 de ellas en Sevilla, que han facilitado ofertas de empleo, prácticas laborales, formación o actividades de orientación e información facilitando un entorno inclusivo donde hacer más sencillo el desarrollo de estas mujeres .

Campaña de sensibilización

De la mano de este programa se ha puesto en marcha una campaña con el lema «¿Un trabajo? Para ellas es +» , que Cruz Roja Española desarrollará en redes sociales, en el marco de este proyecto, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del acceso a un empleo para las mujeres víctimas de violencia de género, como fuente de ingresos y como un espacio de crecimiento personal, empoderamiento y desarrollo de sus competencias y visibilizar las capacidades de estas mujeres .

Empleo, en su compromiso en la lucha contra la violencia de género, va a poner en marcha un paquete de incentivos, dotado con 6,9 millones de euros, para tratar la paliar los efectos de las responsabilidades familiares sobre el empleo. Entre ellos, destacan las ayudas a la contratación de desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo y en el Sistema Especial de Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social para el cuidado de menores de tres años, o de discapacitados con un grado mínimo del 75% y personas dependientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación