Transportes

El Consorcio de Transportes de Sevilla recupera un 10% de viajeros entre enero y junio

Más de 8,4 millones de viajes se contabilizaron con la tarjeta del Consorcio durante el primer semestre del año

Los desplazamientos actuales suponen el 56% de la demanda que existía antes de la pandemia de Covid-19

Andenes de la estación de autobuses de Plaza de Armas ABC

E. B.

El Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Sevilla empieza a recuperar los viajeros perdidos desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Esta mejoría se ha visto reflejada en los datos de uso de la tarjeta del Consorcio entre enero y junio, con 8.436.330 viajeros, un 10% más que en el primer semestre de 2020. Esas buenas cifras han permitido que se haya recuperado el 56% de la demanda existente en 2019, año que fue récord en los transportes metropolitanos.

Entre enero y junio de este año los transportes públicos integrados en el consorcio sevillano vieron incrementada la demanda en 748.900 viajes. Este incremento se sitúa por encima de la media que se ha registrado en la red de consorcios metropolitanos andaluces, cuya demanda ha crecido en torno al cinco por ciento. Metro de Sevilla lideró la recuperación del transporte público. Durante el primer semestre del año contabilizó 4.325.730 viajeros (+1,2%). De estos números, el 66 por ciento utilizó la tarjeta del Consorcio, lo que se traduce en 2.874.650 viajes. Esta cifra viene a corroborar el mayor uso de la tarjeta desde el inicio de la pandemia.

El transporte interurbano, por su parte, también sigue la estela de la recuperación, con una tendencia incluso superior, en términos porcentuales, al suburbano hispalense. Los autobuses del Consorcio registraron un repunte del 13% en el primer semestre del año, con un total de 3.194.000 usuarios. Igualmente, las cancelaciones en urbano experimentaron una subida del 16,2% hasta alcanzar 2.367.660 viajes entre los meses de enero y junio.

La crisis sanitaria del Covid-19 frenó la tendencia del Consorcio de Sevilla, que cerró 2019 en crecimiento y con más de 28 millones de desplazamientos. Además, arrancó el año 2020 con subidas: muy leve en enero y mucho mayor en febrero, con un repunte del 6,4%. Sin embargo, esos buenos números se truncaron a partir del 14 de marzo con la declaración del primer Estado de Alarma por parte del Gobierno central. De hecho, las cifras más bajas de viajeros se registraron en las semanas de confinamiento domiciliario, donde sólo podían desplazarse las personas que trabajaban en servicios esenciales. Pese a las restricciones, los concesionarios de transporte han ofrecido en todo momento una oferta por encima de la demanda, adaptándose a las limitaciones de movilidad decretadas en cada momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación