Premio periodístico Fundación Jiménez Becerril

«Cada viernes en el que se acerca un preso etarra es viernes de dolores»

La presidenta de la Fundación Jiménez Becerril pide que no se derogue el delito de enaltecimiento del terrorismo en la entrega del premio a la periodista Ángeles Escrivá

Sonia Gayá, Ángeles Escrivá y Teresa Jiménez-Becerril Juan Flores

Elena Martos

La Fundación Jiménez-Becerril ha entregado este lunes su premio anual a la periodista de El Mundo Ángeles Escrivá , especializada en temas de terrorismo. La institución premia al trayectoria de esta profesional, que lleva más de 25 años informando sobre los atentados, movimientos y la desintegración de ETA en distinto medios , llegando a estar amenazada de muerte.

Hoy ha recogido este galardón que corresponde a la edición de 2020, cuya entrega se ha demorado por la pandemia, pero como ha señalado la presidenta de la fundación, Teresa Jiménez-Becerril , «no podía quedar en blanco». Durante la apertura del acto, la también diputada popular ha pedido que no se derogue el delito de enaltecimiento del terrorismo como vienen demandando algunos partidos, porque supondría «ir dando pasos para atrás cuando siempre hemos estado en la delantera». Jiménez-Becerril ha mostrado su tremendo pesar por los sucesivos acercamientos a cárceles de País Vasco de presos etarras con delitos de sangre que se vienen repitiendo desde hace meses. A este respecto ha admitido que «para nosotros cada viernes que se traslada a un etarra es un viernes de dolores».

El último, como ha recordado, ha sido Henrri Parot cuyo acercamiento se dio a conocer hace apenas unos días y cumplía condena, entre otros motivos, por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza. Por aquella época planeaba también poner una bomba en la plaza de la Gavidia junto a El Corte Inglés, lo que podría haber sido una masacre. «Nosotros no le debemos nada a ETA, no sé quién se lo debe» , ha reflexionado la presidenta de la institución justo antes de agradecer a la galardonada la dedicación y el compromiso con su trabajo y con las víctimas en todos estos años, a pesar de poner en riesgo su vida.

La periodista valenciana ha reconocido que «vivimos tiempos extraños» en relación a esa política de acercamiento de presos a la que se ha referido la diputada del PP y ha compartido la emoción que le ha producido este premio por el momento en el que llega. «Me estaba distanciado de todo estos, pero hubo un tuit que me rompió el alma, el del hijo de unas víctimas de ETA que decía: 'Cómo me gustaría poder coger un autobús todos los meses para ver a mis padres' ». El mensaje lo escribió Alberto Jiménez-Becerril el mismo día que se anunció que los asesinos de sus padres iba a ser trasladados a cárceles vascas.

«Yo no soy de Sevilla ni tuve la suerte de conocerlos, el día que los mataron yo buscaba las claves ocultas de aquel asesinato, por dónde intentarían los terroristas ganar la partida», ha asegurado durante su intervención. «Los años ochenta fueron horribles con tantos policías y guardia civiles muertos a manos de la banda terrorista que entonces buscaba el caos. L uego llegaron los noventa que nos llevaron a una socialización del sufrimiento con periodistas, jueces, profesores y políticos asesinados . Tantos políticos, concejales de pueblos que nadie conoce que eran elegidos y dejaban a otro en la reserva por si lo mataban y a veces ocurría que mataban también al segundo y al siguiente que llevaba para ocupar su lugar», ha señalado.

Escrivá se ha cuestionado sobre si merecía la pena tanto sacrificio, pero el tiempo le dice que sí la mereció , porque luchaban por sostener el sistema democrático del que hoy disfrutamos. La periodista lo ve en el desconocimiento de este pasado que tienen las nuevas generaciones, un legado que no hay que borrar.

Esta es la cuarta edición de este premio que anteriormente ha recaído en los periodistas Carlos Herrera (2017), Ignacio Camacho (2018) y Álvaro Ybarra (2019). A la entrega que se ha celebrado este lunes en el edificio del Ayuntamiento han asistido representantes de todos los partidos políticos salvo Adelante y Vox.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación