Coronavirus

Aumentan las intoxicaciones por el uso indebido de geles y soluciones hidroalcohólicas

Hay que evitar fumar inmediatamente después de su uso y mantener estos productos siempre alejados de focos de calor

El gel hidroalcohólico forma parte del kit anticovid básico EFE

ABC

Los geles y soluciones hidroalcohólicas ya forman parte de nuestro kit anti-covid básico como medida de prevención para evitar la transmisión. Pero con el incremento de su uso, también se ha detectado un aumento muy significativo de intoxicaciones accidentales por el mismo , según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), dependiente del Ministerio de Justicia.

De hecho, el INTCF ha registrado un incremento de más de un 900 por cien de intoxicaciones en 2020 respecto al 2019 . Según el Instituto, la mayoría de estas intoxicaciones se dieron de manera accidental. Por tipos, más del 84% fue por vía oral, un 7% a través de la mucosa ocular, casi un 3% por inhalación y más de un 2% han sido por exposición cutánea.

«Los geles hidroalcohólicos son inflamables dado que contienen un alto porcentaje de etanol, son irritantes por lo que pueden causar quemaduras y lesiones oculares graves y su ingestión es tóxica . Por ello hemos visto la necesidad de recopilar en una publicación las principales medidas de prevención a tener en cuenta para difundir entre nuestros mutualistas», ha apuntado José Luis Cebrián, responsable de Prevención de la mutua Umivale, que ha elaborado una batería de recomendaciones para un mejor uso de este producto, esencial para evitar la propagación de la enfermedad.

Así, la publicación identifica nueve consejos que podemos adoptar todos para prevenir los accidentes:

- Evitar aplicar soluciones y geles hidroalcohólicos en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas . Su uso puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones en la piel como dermatitis irritativa o dermatitis alérgica de contacto.

- Mantener estos productos siempre alejados de focos de calor como exposición solar directa, superficies calientes, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición.

- Evitar fumar inmediatamente después de usar estos geles o soluciones o en lugares donde estén almacenados, por el peligro de incendio por su alto porcentaje de etanol.

- Almacenarlos en un lugar bien ventilado y fresco , evitando espacios donde se produzcan cambios de temperatura importantes.

- En caso de contacto con los ojos, aclararlos inmediatamente con abundante agua durante varios minutos . Es muy importante que se haga justo después del contacto, ya que el retraso en la aplicación de agua puede agravar las lesiones oculares o quemaduras. Si la irritación permanece, consultar con un médico.

- En caso de ingestión, llamar de inmediato al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20) o acudir a un médico de urgencia. Dado que contienen alcohol en altas concentraciones, los síntomas principales en caso de ingesta accidental son los de una intoxicación por alcohol. Además, puede provocar irritación en las mucosas, sobre todo en la cavidad oral y el estómago.

- Las soluciones y geles hidroalcohólicos deben mantenerse fuera del alcance de los niños . Por regla general los fabricantes no recomiendan su uso antes de los 2 años .

- Supervisar siempre el uso de estos productos por parte de los más pequeños. No son plenamente conscientes de cómo se deben utilizar ni del peligro que pueden suponer.

- Asegurarse de que no haya niños cerca al usar dispensadores comunitarios. En numerosas ocasiones dispensan el producto a la altura de los ojos de los niños y puede provocar salpicaduras .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación