TURISMO

El Aeropuerto de Sevilla recibe con vino y tarta a los pasajeros de Nápoles

El aeródromo celebra así la puesta en marcha de la nueva ruta que une la capital andaluza con la ciudad italiana

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sevilla estrecha lazos con el sur de Italia desde que la aerolínea irlandesa Ryanair estrenara su nueva ruta con Nápoles hace apenas una semana. Estos primeros días han servido para hacer el rodaje a la conexión que ha sido bautizada esta tarde. El acto se ha celebrado durante la tarde algunos minutos después de la hora prevista con la llegada de dos grandes camiones de bomberos que recibieron el vuelo bajo un arco de agua. El Aeropuerto de San Pablo ha dado una particular bienvenida al avión siguiendo la tradición aeronáutica.

Los cerca de 200 pasajeros que han aterridado este miércoles en la capital andaluza han sido recibidos con vino y tarta para celebrar el inicio de esta nueva ruta que es la punta de lanza del importante compromiso que ha asumido la compañía de bajo coste con el aeródromo sevillano.

El director de Ventas de Ryanair para España y Portugal, José Espartero, ha destacado la apuesta por el destino con trece nuevas conexiones que se han puesto en marcha este año. Eso ha supuesto que Sevilla sea base de otro avión, con lo que ya serían tres los que tienen como punto de llegada y partida la ciudad. «Eso es una decisión importante, porque conlleva un mayor compromiso y la creación de nuevos puestos de trabajo», ha señalado el directivo, tras aclarar que cada avión necesita a una media de 30 personas para atenderlo.

Igualmente ha valorado el crecimiento turístico previsto que alcanzará los dos millones de pasajeros, lo que permitirá recuperar el volumen de 2011, que se redujo de forma drástica durante los años más duros de la crisis.

El director del Aeropuerto de San Pablo, Jesús Caballero, no ha perdido la ocasión de agradecer a la compañía la apuesta, no sólo por el crecimiento de las rutas, sino por la decisión de poner en marcha un centro de reparaciones que afianza la relación con el destino. «Esta decisión lanza un mensaje al mercado sobre la capacidad que tenemos», ha señalado, lo que puede servir también como efecto llamada para otras aerolíneas.

Otra de las fortalezas es el valor promocional que supone ampliar conexiones con uno de los destinos líderes como es el caso de Italia. Así lo puso de manifiesto Antonio Conde, vicepresidente de Prodetur, el órgano de Turismo de la Diputación de Sevilla, que ha realizado campañas para generar sinergias entre la capital andaluza y Nápoles. Conde ha explicado que «se han hecho esfuerzos para crear una oferta que unifique Pompeya con Itálica», una opción que sin vuelo directo ha sido imposible hasta ahora.

Finalmente, el concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, Antonio Muñoz, ha asegurado que «los buenos datos turísticos que hoy celebramos son producto del trabajo». «Ese esa es la manera de proceder de este equipo de Gobierno, que no se plantea quedarse con los brazos cruzados», ha resaltado tras lanzar un mensaje esperanzador para el sector que espera cerrar el ejercicio con otro resultado de récord.

Ver los comentarios