Hospital de Valme

Una de cada cuatro mujeres con menopausia necesita ayuda médica

La falta de información hace que sólo un 4% siga algún tratamiento

Curso presentado a cargo de la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Mª Jesús Pareja ABC

A.F.L.

El hospital universitario de Valme ha coordinado la organización de un curso, que se ha celebrado en el Colegio de Médicos de Sevilla, sobre el tratamiento hormonal de la menopausia y las nuevas guías de práctica clínica. Su objetivo ha sido dar a conocer a los profesionales implicados en su asistencia integral una visión global y actualizada de las diferentes situaciones clínicas, junto a la prevención y tratamiento para optimizar su abordaje y la calidad de vida de las mujeres.

La menopausia es una parte inherente a la vida de la mujer que suele presentarse en torno a los 50 años , siendo un porcentaje considerable de mujeres las que padecen situaciones o problemas de salud derivadas de la misma. Al disminuir la función ovárica se incrementan algunos riesgos para la salud de la mujer desencadenados de los cambios hormonales.

Es el caso de la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, afectación a la salud vaginal o la aceleración de la obesidad , según apunta la coordinadora de este curso y ginecóloga del Valme Eva Iglesias.

Eva Iglesias ABC

Eva Iglesias destaca que «una de cada cuatro mujeres necesita ayuda médica para afrontar esta etapa con calidad de vida y tratar todos los problemas de salud asociados» y que, «sin embargo, la falta de información hace que sólo un 4% siga algún tipo de tratamiento».

El notable interés de esta actividad formativa ha contado con más de un centenar de especialistas asistentes con diferentes perfiles profesionales de toda Andalucía: ginecólogos, médicos de Atención Primaria, Enfermería y matronas.

Aunque la menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que, en principio, no requiere medicarse, una cuarta parte sufre sintomatología y precisa de ayuda médica para aliviar algunos de los problemas más frecuentes.

Iglesias aconseja distintos tipos de tratamientos individualizados en función de los síntomas que se padezcan o de los procesos que puedan prevenirse y para ello subraya la importancia de trasladar a las mujeres las opciones terapéuticas disponibles para garantizarles una buena calidad de vida.

Destaca como fundamental la coordinación entre profesionales de los campos de la Ginecología, Medicina de Familia y Enfermería para que la mujer reciba una atención integral durante el climaterio .

En dicho foro científico los especialistas han destacado que la evidencia científica recogida en guías de práctica clínica nacional e internacional indica que las terapias hormonales actuales empleadas para la menopausia son seguras usándolas en el momento adecuado y el tiempo necesario.

Las menoguías son publicaciones que abordan cuestiones de salud asociadas a la menopausia. Todas ellas actualizan la información para especialistas, pero incluyen también un apartado dirigido especialmente a las mujeres. Gracias a estos manuales, los estándares de calidad de atención dirigidos a las mujeres en la menopausia son más homogéneos y permiten impulsar tratamientos efectivos y seguros.

Precisamente, este foro de especialistas celebrado en Sevilla acogió la presentación d e tres nuevas menoguías de práctica clínica traducidas en la actualización de publicaciones previas enfocadas a tratamientos hormonales, osteoporosis y salud vaginal (síndrome genitourinario de la Menopausia).

Las terapias hormonales actuales empleadas para la menopausia son seguras

Eva Iglesias resalta como primordial aportación de estas publicaciones «la profunda revisión que hacen de las diferentes opciones de tratamiento , transmitiendo un mensaje claro y seguro sobre problemas frecuentes asociados a esta etapa de la vida y acerca de los tratamientos para los mismos». Además incide en «el lenguaje sencillo que ofrece este material informativo para dar respuesta a las cuestiones que se le plantea a la mujer, aunque no excluya la consulta médica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación