fútbol | primera división

Así jugó el Real Madrid

Análisis uno a uno de los hombres de Mourinho ante el Barcelona

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Así jugó el Real Madrid el clásico ante el Barcelona en el estadio Santiago Bernabéu (1-3).

Casillas (6): comenzó haciendo una de sus paradas salvadoras a Messi pero acabó con la impotencia que finaliza los clásicos en las últimas temporadas (salvo en Copa del Rey). Encajó tres goles en los que no pudo hacer nada. Abroncó a sus compañeros cuando su equipo se partió y los cuatro futbolistas de ataque dejaron de defender.

Coentrao (3): suspendió ubicado en el lateral derecho, a pie cambiado. Sufrió en el marcaje a Alexis. No tiró el fuera de juego en el primer gol del Barça. Se despistó en el marcaje a Cesc en el tercero. Acabó tirando de agresividad para intentar tapar sus carencias. Tuvo que ser expulsado por una entrada dura a Iniesta.

Sergio Ramos (5): su fortaleza en el centro de la defensa no estuvo acompañada en esta ocasión por una buena salida de balón. Un resbalón suyo casi cuesta el primero si no es por Casillas. Estuvo muy impreciso con el balón y abusó del juego en largo. Sobrexcitado aunque salvador al corte por su velocidad.

Pepe (4): nervioso todo el partido estuvo siempre al límite de la agresividad permitida. Midió mal en varias ocasiones y estuvo en todas las discusiones, quejándose siempre por las decisiones arbitrales. Jugó acelerado.

Marcelo (5): el planteamiento ofensivo de Mourinho provocó que Marcelo no asomase en ataque. Perdió el Real Madrid un factor sorpresa. Defensivamente saltaron chispas en su marcaje a Dani Álves. No paró de luchar.

Lass (7): hizo una labor imprescindible ante un rival tan fuerte en el centro del campo. Pieza clave en la destrucción, realizó coberturas a todos sus compañeros. Luchó de forma incansable y hasta se animó a intentar un disparo lejano, que mandó a la grada. Condicionado por una amarilla recibida en el minuto 61, dejó su puesto a Khedira dos minutos después.

Xabi Alonso (5): sufrió en la construcción de juego del Real Madrid. Siempre presionado por rivales que tuvieron superioridad en su zona. Vio una amarilla por una entrada a Messi que condicionó el tanto del empate, cuando no pudo entrar para frenar la carrera del argentino.

Özil (4): el día en el que Mourinho decidió volver jugar de tú a tú al Barça, Özil debía asumir un papel en el ataque que no cumplió. Su calidad la dejó tan sólo en un par de acciones de transición, pero no encontró las vías de pase para conectar con los delanteros y estuvo desaparecido, víctima de un desgaste excesivo en la presión.

Di María (7): fue el mejor del Real Madrid mientras le duraron las fuerzas. Incansable para torpedear la salida de balón del Barça y desequilibrando en sus continuas carreras. Le faltó acertar en los pases y rematar a puerta pero estuvo a la altura de la grandeza del partido.

Cristiano Ronaldo (3): la ansiedad que sufre en partidos grandes le marcó. Tuvo dos clarísimas ocasiones que finalizó. Una con la pierna derecha cuando tenía solo a Di María. Otra con un plácido cabezazo a pase medido de Xabi. Recibió un golpe de Piqué que le hizo jugar mermado. No cedió ni una falta a Xabi Alonso y todos sus disparos fueron malos. Desapareció cuando el Real Madrid le necesitó.

Benzema (6): marcó el gol más rápido de la historia de los clásicos. A los 22 segundos el primer balón que tocó lo envió a la red tras un fallo de Víctor Valdés. No se cansó de lanzar desmarques. Se desgastó en el inicio de la presión. Y busco puerta cuando tuvo opción.

Kaka (6): saltó al campo para corregir los errores de Özil y se mostró en ataque. Pudo marcar si no es por Víctor Valdés que reaccionó a un zurdazo. Dio movilidad al equipo cuando ya era tarde para aspirar a una remontada.

Khedira (5): sustituyó a Lass para sufrir los mismos problemas en el medio centro. Luchó para intentar destruir el juego de un Barça que ya estaba lanzado.

Higuaín (-): jugó los 23 minutos finales cuando el Real Madrid perdía ya 1-3 y apenas entró en juego. No disfrutó de una sola ocasión para mostrar su pegada.