El expresidente egipcio, Hosni Mubarak, accede al juzgado / Ap
egipto

El juicio contra el expresidente Mubarak, en su recta final

Está previsto que declaren siete generales del Ministerio de Interior, incluido el jefe de los servicios secretos en la época del 'rais'

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tribunal penal de El Cairo que juzga al expresidente Hosni Mubarak por su presunta implicación en la muerte de manifestantes durante la revolución que acabó con su derrocamiento en febrero, ha decidido hoy concluir la fase probatoria del proceso y escuchar a partir de mañana los alegatos de la acusación y la defensa como último paso antes de dictar sentencia.

Uno de los abogados de la acusación, Ashraf Atwa, ha asegurado que con la audiencia de hoy "termina la fase de presentación de pruebas y de testimonios de los testigos, y comienzan los alegatos como último paso para pronunciar el veredicto".

A partir de mañana, ha agregado, se celebrará la primera sesión de los alegatos, en los que la Fiscalía y los abogados de los demandantes y de los acusados defenderán sus informes jurídicos. El turno del Ministerio Público se prolongará tres días consecutivos, según Atwa, quien intuyó que el veredicto se pronunciará "muy pronto".

El letrado Atwa ha revelado que durante la audiencia de hoy, que se inició a las 10.00 hora local (08.00 GMT) y ha proseguido durante más de dos horas, los abogados de las víctimas pidieron que testificase el vicepresidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, Sami Anan. Sin embargo, la decisión de la defensa del expresidente de no pedir la comparecencia de más testigos hizo que la corte resolviese acabar la fase probatoria y comenzar la recta final del juicio.

La televisión estatal egipcia ofreció imágenes de la salida de Mubarak en camilla de la sala de la Academia de la Policía habilitada para albergar la causa. En ellas, se vio a Mubarak, de 83 años, con gesto muy serio, gafas de sol y uniforme oscuro, trasladado por una ambulancia hasta un helicóptero que le llevó posteriormente de nuevo a un hospital militar en el que se encuentra ingresado por su frágil estado de salud.

Cordón de seguridad

Frente a la entrada de la Academia de Policía se concentraron como es habitual decenas de familiares de las víctimas, que reclamaron la ejecución de Mubarak y de Al Adli, mientras que otra veintena de personas se manifestó para demostrar su apoyo al exmandatario.

Unos 300 agentes de la Seguridad Central establecieron un cordón entre los dos grupos para evitar incidentes como en anteriores sesiones del juicio, que comenzó el pasado agosto, y un destacamento de la policía militar equipada con vehículos blindados también se desplegó en el lugar.

Un informe de varios juristas entregado a la Fiscalía General elevó el pasado mes de abril a al menos 846 el número de manifestantes muertos y a 6.467 el de heridos durante la revolución egipcia. El juicio estaba suspendido desde el pasado 30 de octubre por una demanda de los abogados de la acusación, que pretendían recusar a los jueces encargados del caso. Sin embargo, la recusación fue rechazada en diciembre, y el proceso contra Mubarak se reanudó el 28 de diciembre.