Ciudadanos

El PSOE culmina la moción de censura en Benaocaz contra el PP con un edil del PA

Manuel Cabrera sustituye en la Alcaldía al popular Juan María Mangana Rodríguez cumple con sus intenciones y desoye a la dirección de su partido

| BENAOCAZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La pequeña localidad de Benaocaz se convirtió ayer en un hervidero político para debatir la primera moción de censura de la actual legislatura que se presenta en la comarca serrana. La sesión plenaria comenzó a las 12.00 horas con la intervención del secretario del Ayuntamiento que dio lectura al documento presentado el pasado día 20 de marzo. En el mismo, PSOE y PA retiraban la confianza a Juan María Mangana (PP) y proponían a Manuel Cabrera (PSOE) como alcalde ante «la falta de gobierno en la localidad».

La jornada siguió el guión que los protagonistas vinieron marcando durante las jornadas anteriores y el concejal andalucista, José Luis Rodríguez, apoyó la moción que él mismo había presentado junto a los tres ediles socialistas, desoyendo las indicaciones de la dirección provincial y nacional del PA para que no apoyara el acuerdo. De este modo, salió adelante con el apoyo de los tres concejales del PSOE y el edil andalucista y los dos votos en contra de los populares. El PP cuenta con tres concejales en la Corporación pero uno de ellos abandonó el Gobierno hace dos meses y aún no se ha producido el relevo.

El alcalde entrante, Manuel Cabrera, no quiso explicar la moción de censura en su primer turno de palabra, algo que molestó a Mangana. El ya ex regidor aseguró sentirse «humillado porque no ha querido ni darme explicaciones por la moción que me han presentado».

Mangana quiso recordar que socialistas y andalucistas estuvieron en contra de modificaciones puntuales de presupuestos que «han impedido que iniciemos obras por valor de más de un millón de euros», en referencia a la situación de desgobierno que describen sus opositores. Además aseguró que «he sufrido acoso, por parte de la oposición, durante meses, y ahora me siento el alcalde moral de Benaocaz». Concluyó su intervención refiriéndose a su llegada al gobierno y su salida del mismo, «yo llegué con un acuerdo PP-PA y me voy por el acuerdo del PSOE con una sola persona y no con el Partido Andalucista», aseveró.

José Luis Rodríguez definió el pacto con el PSOE como «un matrimonio de conveniencia por el bien de Benaocaz», asegurando que era interesante cerrar un acuerdo por el que el Gobierno de la localidad contara con mayoría suficiente para sacar adelante proyectos. Además aseguró que «hoy aún soy portavoz del PA» y no uno solo como criticó Mangana. Terminó su intervención aseverando que «no me mueve más que el interés del pueblo para tomar esta decisión».

Una vez concluido el debate de la moción, el nuevo alcalde tomó posesión de su cargo, con el tradicional juramento sobre la Constitución. Después tomo la palabra, de pie, sin querer sentarse en el sillón presidencial del Pleno, y comenzó defendiendo el papel del concejal andalucista porque «es una gran persona que ha tomado una decisión muy difícil» por las presiones que ha recibido, añadiendo que «ha sido muy valiente y se verá, con el tiempo, que su única voluntad y la nuestra es la de buscar el bien de Benaocaz».

El alcalde socialista defendió que «no nos hemos colado por la puesta de atrás a la Alcaldía», haciendo alusión a que los socialistas fueron el partido más votado en las elecciones de mayo del 2007.

Por su parte, el secretario provincial del PP, José Loaiza, ha advertido al PA que debe de expulsar de inmediato a su concejal rebelde, «de lo contrario, habrá que revisar el resto de pactos con el PA».

sierra@lavozdigital.es