Juan Carlos Anglés, con una bala de alfalfa, en una de sus fincas de Castelserás (Teruel). :: R. C.
Sociedad

'Caviar' de alfalfa

Un agricultor turolense envía dos balas de paja a la reina Isabel II tras el dopaje de algunos de los caballos de carreras de las cuadras reales británicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La reina Isabel II está muy mayor y se va a morir sin conocer la alfalfa de verdad». Estas palabras pueden sonar a broma, pero son el argumento que llevó a Juan Carlos Anglés, un agricultor de Castelserás (Teruel), a enviar dos balas de alfalfa al palacio de Buckingham. «Quiero que sepa que tenemos la mejor alfalfa del mundo», confiesa orgulloso este agricultor que se dedica a la venta del alimento para animales y a la cría de caballos. La idea surgió «tomando un café con un amigo mientras veíamos en el periódico la noticia de los positivos por dopaje de algunos de los caballos de carreras de las cuadras reales británicas» debido a la ingesta de alfalfas de baja calidad y posiblemente contaminadas con productos químicos como la morfina.

«Pensamos, ¿y si les enviamos alfalfa de aquí para que sepan lo buena que es?», explica Juan Carlos. Y junto a un amigo que tiene una empresa de envíos se pusieron manos a la obra. El envío de alfalfa consta de dos balas de 20 a 24 kilos -«Cada kilo lo vendemos a 18 céntimos»- que partieron de la localidad turolense con destino al palacio de Buckingham y Dodson & Horsell, la empresa proveedora de pienso de los caballos reales desde 1985. «Les llegarán este fin de semana», dice el agricultor. «Espero que me llamen para darme las gracias, sobre todo la reina. Me han dicho que siempre contesta cuando le envías algún regalo», añade.

Juan Carlos ni se imagina la cara que pondrá Isabel II cuando vea la bala de alfalfa en el palacio. «Me gustaría ver su reacción, aunque con que la casa real británica pruebe el 'caviar' de las alfalfas, nos conformamos», dice. Y es que Anglés ya sabe lo que es que sus 340.000 kilos de alfalfa anuales sean reconocidos internacionalmente. Además de venderla a granjas de la zona, a Cataluña y a Castellón, la exportan a los criaderos de pura sangre y las cuadras con los caballos más veloces de países como Francia, Alemania, Catar, Kuwait o Arabia Saudí, a través de una cooperativa llamada Cabal. «Si los árabes, que tienen los mejores caballos vienen a por la alfalfa de Teruel, por algo será», señala. «El valle del Ebro, ya sea por el agua o por la tierra, produce la mejor alfalfa del mundo. Incluso algunos países árabes han decidido montar sus propias empresas aquí para cosecharla», asegura.

Anglés no espera que le llegue algún pedido desde Buckingham tras su 'regalo' a la reina, porque «esto no lo he hecho por vender, sino para recordarle a la gente que aquí se produce la mejor alfalfa del mundo». Este agricultor «que como todos los agricultores vivo de milagro», no entiende que haya gente que le critique por haber enviado la alfalfa a la reina: «Es la primera vez que hacemos un envío a alguien famoso y no lo hago por conseguir popularidad. Fue algo que surgió medio en broma», se defiende. Eso sí, «no estaría mal que me invitaran a conocer el palacio», añade.