ESPAÑA

Los partidos exigen explicaciones y renuncias

Vergüenza, asco, engaño y decepción son alguno de los calificativos con los que describen la conducta de Pujol

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La indignación es el sentimiento generalizado entre todos los partidos tras conocer que Jordi Pujol era en realidad un defraudador fiscal confeso y un usuario pertinaz de los paraísos fiscales desde hace más de tres décadas.

Las reacciones de PSOE y PP y de partidos catalanes como Iniciativa, PSC o Ciutadans coincidieron en exigir a quien fue el máximo responsable de la Generalitat durante más de 20 años amplias explicaciones públicas sobre el origen de su fortuna, la renuncia urgente a cualquier cargo político y privilegio derivado de sus antiguas funciones, y la apertura de investigaciones fiscales y judiciales para llegar hasta el fondo de este presunto culebrón familiar.

La dirigente del PSOE Carmen Chacón aseguró que su confesión es de una «gravedad extrema» y que como una de los millones de catalanes que crecieron con Pujol como presidente catalán reclama «urgentes y amplias» explicaciones. El líder del PSC, Miquel Iceta, confesó estar «profundamente decepcionado» y teme que será un elemento más para agravar el desprestigio de la política.

Borja Semper y Juan Manuel Moreno, del PP, hablaron de comportamiento «vergonzoso» y de «34 años de cinismo y mentiras», que fue el tiempo que mantuvo en secreto su fortuna oculta en el extranjero mientras ejercía el liderazgo institucional.

Joan Herrera, de Iniciativa, reclamó que Pujol acuda al Parlamento catalán a aclarar este «insulto» a la Generalitat y a todos los trabajadores y que se investigue si los hechos están vinculados a la financiación irregular de CiU. Matías Alonso, de Ciutadans, apuntó que Cataluña está más cerca se ser Sicilia que la Dinamarca que promete Artur Mas.