CÁDIZ

El TSJA abre diligencias a Gordillo por un piquete en la huelga del 29M

El diputado será citado a declarar para que responda a una denuncia presentada en Estepa donde varios comercios echaron ese día el cierre bajo amenazas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El parlamentario andaluz de IU y alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, será llamado a declarar ante el TSJA, en fecha aún por fijar, después de que el alto tribunal andaluz abriera diligencias por su acción como piquete en Estepa durante la huelga general del 29 de marzo. Así lo han manifestado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que en el auto por el que se declara competente para asumir la causa, procedente del Juzgado de Instrucción 1 de Estepa (Sevilla), acuerda incoar diligencias previas contra Gordillo como aforado y contra otras tres personas que supuestamente participaron en los hechos del pasado 29 de marzo.

En el auto, la Sala de lo Civil y Penal del alto tribunal andaluz considera que los hechos en cuestión pueden ser constitutivos de cinco delitos contra los derechos de los trabajadores previstos en el artículo 315.3 del Código Penal. El TSJA admite así la denuncia interpuesta contra el dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y tratará ahora de esclarecer si Sánchez Gordillo, que actuó como piquete informativo durante la jornada de huelga general, obligó a cerrar algunos establecimientos comerciales bajo amenazas y coacciones a los trabajadores.

Para la investigación de los hechos denunciados, el alto tribunal andaluz designa a un instructor (el magistrado Jerónimo Garvín) y a una ponente. Según fuentes del TSJA, el siguiente paso en el marco de las diligencias abiertas será la toma de declaración del líder sindical y dirigente de IU, en fecha que está aún por fijar.

Con esta citación, el alcalde de Marinaleda deberá responder a dos en los próximos meses. A raíz del asalto al supermercado de Écija, donde participó de forma activa, Interior confirmó que también sería llamado a declarar.

Con permiso en Málaga

Después de su paso por la Bahía de Cádiz, el SAT ya ha anunciado que proseguirá con la acción en Granada y Málaga. Así, la subdelegación del Gobierno autorizó ayer finalmente el nuevo recorrido propuesto por el sindicato para su marcha prevista para los próximos 3 y 4 de septiembre desde el municipio malagueño de Casabermeja hasta la capital. La llegada a la provincia de esta marcha obrera ya fue prohibida, por lo que el SAT presentó otra petición a la subdelegación con un nuevo recorrido.

En la resolución firmada por el subdelegado, Jorge Hernández Mollar, se da el visto bueno. Los manifestantes partirán el día 3, a las 08.00 horas, desde la plaza de la Fuente de Abajo de Casabermeja y prevé terminar en la Fuente de la Reina, en la capital, sobre las 21.00 horas.

En cuanto al día siguiente, la marcha saldrá desde la Fuente de la Reina en torno a las 10.00 horas, pasando por la plaza de Olletas, Cristo de la Epidemia, plaza de la Victoria, la calle del mismo nombre, Alcazabilla, la plaza de la Aduana, Cortina del Muelle, Sancha de Lara y Marqués de Larios, para terminar sobre las 14.00 horas en la céntrica plaza de la Constitución.

Hernández Mollar aseguró que «actúa con total y estricta aplicación de la ley, sea quien sea», y confía en que «la sensatez y el sentido común» permitan que transcurra con «normalidad». Y explicó que la primera negativa obedeció a los informes de la Policía Nacional, Local y de Tráfico que advertían que con el recorrido propuesto no garantizaba la seguridad de los manifestantes y de la ciudadanía.