Eva Longoria, de 'mujer desesperada' a cocinera experimentada. :: R.C.
Sociedad

«De pequeña era el patito feo de mi familia»

Eva Longoria sigue ampliando sus horizontes. A su faceta como actriz se suma ahora la de escritora. Acaba de publicar un libro de recetas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eva Longoria (Texas, 1975) es la actriz latina del momento. Acaba de terminar en Estados Unidos la séptima temporada de 'Mujeres desesperadas' y se dedica ahora a construir su propio imperio: tiene dos restaurantes, es la imagen de la firma L'Oreal y acaba de publicar un libro de cocina. 'Eva's Kitchen. Cooking with love for family and friends' (La cocina de Eva: guisando con amor para la familia y los amigos) se titula la obra. Recoge las recetas de su infancia, las mismas que comparte con su novio, Eduardo Cruz, hermano de Penélope, desde hace un año.

-¿Por qué decidió hacer un libro de cocina?

- 'Eva's Kitchen' es mucho más que un libro de cocina. Es una memoria de mi vida a través de la comida. Comparto en sus páginas la aventura de crecer en una familia mexicana en Estados Unidos, experimentando con la cocina americana. No es un libro complicado, sino accesible a todos los que, como yo, aman cocinar y no tienen la capacidad para hacer platos de chef.

- Al principio me enfrenté a esta situación de una forma muy ingenua. Recuerdo que cuando empecé en la serie, Marcia (Marcia Cross, la pelirroja con la que comparte reparto) me avisó: «prepárate porque tu vida va a cambiar, te van a volver loca en cuanto seas muy conocida». Pensé que no iba a ser así, pero Marcia tenía razón. Me siento muy bien cuando los fans de la serie me reconocen, pero las mentiras de los periodistas, sus ataques y los fotógrafos me desesperan.

- Dicen que hay mala relación entre las protagonistas ¿Es cierto?

- Si hubiera una serie sobre cuatro hombres no sería fuente de conversación. El serial cada vez está mejor, a mí me encantó la segunda temporada y todo el mundo la críticó. Creo que es difícil llegar al éxito que tuvimos en la primera temporada, pero hemos mejorado.

-¿Qué destacaría de estos siete años interpretando a Gabrielle Solís?

- Ha sido una experiencia maravillosa. Trabajar junto a Marc Cherry, que es un genio, me ha hecho aprender mucho de mi profesión. Soy adicta al trabajo, siete días a la semana. La televisión es un mundo eficiente, una maquina donde se graban catorce páginas en una jornada. 'Mujeres desesperadas' me ha enseñado muchísimo y me ha brindado muchas oportunidades en el cine. No sería quien soy sin haber vivido en la piel de Gabrielle Solís durante estos años.

- No le doy mucha importancia. De pequeña, me llamaban 'la patita fea', porque era muy oscura y delgada y mis hermanas eran claras y rubias. Siempre fui el patito feo de la familia. Tuve que recurrir al sentido del humor para dar forma a mi personalidad. No tenía nada más.

- Te sorprendería, pero jamás le he dado importancia a la belleza y creo que debería porque forma parte de mi profesión. Trabajo cinco días a la semana, llevo una vida saludable y quiero mantenerme joven tanto como pueda.

La pasión por el trabajo

- Soy una apasionada de la cocina, por eso decidí abrir primero un restaurante en Hollywood, y ahora otro en Las Vegas. En el menú tengo todas mis recetas, desde la sopa de tortilla hasta el guacamole. Todo lo que cocino para mis amigos cuando vienen a mi casa está en el restaurante.