Lorenzo del Río, el día en que fue nombrado titular del TSJA, junto a Oliva Morillo. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Cuatro magistrados confirman su candidatura a presidente de la Audiencia

Manuel Estrella, Antonio Marín, Carlos Ercilla y Manuel Grosso, todos jueces del tribunal provincial, son aspirantes al cargo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando el magistrado Lorenzo del Río fue elegido (el 28 de octubre) presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, tras varios meses de tiras y aflojas en el Consejo del Poder Judicial (CGPJ), una pregunta se hizo inevitable: ¿Quién ocuparía la plaza de presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz que quedaba entonces libre?

Ya en ese momento, los primeros nombres de los que se postulaban al cargo comenzaban a oírse como si fueran quinielas. En la última elección al cargo, en marzo de 2009, Del Río no lo disputó con nadie pero, ahora, en el que todos son aspirantes, los aspirantes se han multiplicado.

Hoy se cumple el plazo para que los interesados presenten las candidaturas al CGPJ, y a menos que se produzca alguna sorpresa, en la liza parece que se enfrentarán cuatro magistrados, que ya han confirmado su interés por presidir el máximo tribunal provincial: Manuel Estrella y Manuel Grosso son ambos magistrados de la jurisdicción penal, como presidentes de las secciones Cuarta y Tercera de la Audiencia. Por su parte, desde la jurisdicción Civil, se han presentado como postulantes Antonio Marín, magistrado de la Sección Segunda, y Carlos Ercilla, presidente de la Sección Quinta de la Audiencia. Este último sustituye precisamente a Lorenzo del Río al frente de la Audiencia desde que fue nombrado presidente del TSJA.

Todos son hombres y los cuatro proceden de las distintas salas gaditanas de la Audiencia. Sin embargo, en aquellas primeras 'quinielas' sonaron también otros nombres, sobre todo, el de dos mujeres: por un lado, Nuria Orellana, titular del juzgado de lo Mercantil de Cádiz, que ya ocupa un cargo 'directivo' como actual decana de los jueces de la capital; y por otro, la magistrada María Oliva Morillo, que ha sido compañera de Lorenzo del Río en el tribunal de la Sección Primera (de lo Penal). Ambas juezas se han llegado a plantear seriamente presentarse al cargo que deja vacante Del Río, pero, hasta ahora, han preferido no confirmar nada.

El proceso de elección

Para optar a la presidencia, los aspirantes deben contar con diez años de experiencia en la carrera judicial y probar una serie de méritos ante el Consejo del Poder Judicial, que deben acreditar con una selección de las que consideran sus sentencias más importantes. «Asimismo, se acompañará un programa de actuación descriptivo de las principales iniciativas encaminadas a la mejora del funcionamiento del órgano judicial a cuya presidencia aspiran». Así lo recoge la convocatoria de la plaza, que se publicó en el BOE el pasado 23 de noviembre.

Con todo, no es descartable que en la elección del CGPJ juegue un papel importante el inevitable equilibrio entre asociaciones de jueces. Si bien, solo dos de los cuatro candidatos están vinculados a algunas de ellas: Carlos Ercilla pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura -la mayoritaria- y Manuel Grosso, a la Francisco de Vitoria (de la que también es miembro Del Río).

Los solicitantes serán convocados -probablemente en enero- a defender sus méritos ante la Comisión de Calificación del Poder Judicial, que elegirá a una terna de la que saldrá finalmente el presidente de la Audiencia.