Sociedad

El 24% de las incautaciones de falsificaciones se realizó en Andalucía en 2009

SEVILLA/MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han desarrollado en 2009 un total de 4.584 intervenciones por delitos contra la propiedad industrial e intelectual, de las que el 24% se llevaron a cabo en la Comunidad andaluza, por las que detuvieron a 5.131 personas y se incautaron de 5.162.432 objetos valorados en más de 438 millones de euros, lo que supone un 13,6% más que el año anterior.

Estos son los principales datos presentados esta semana tras las intervenciones del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil en la lucha contra la piratería industrial e intelectual.

Según explicaron representantes de los ministerios del Interior; Industria, Turismo y Comercio; y Cultura , del total de operaciones desarrolladas, el 56% han sido por delitos contra la propiedad intelectual y el resto (44%) contra la propiedad industrial. En estos datos no se incluyen ni las intervenciones de los cuerpos de las Comunidades Autónomas ni las de la Policía local.

Para Alberto Casado, director General de la Oficina de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, la crisis económica ha «potenciado» la piratería y subrayó que estos delitos suponen tanto una pérdida en el tejido económico como en puestos de trabajo (200.000 anuales en el mercado interior según estimación de la UE). En cuanto a la valoración estimada de la mercancía intervenida, el 95% (más de 418 millones de euros) corresponde a la propiedad industrial mientras que el valor de los objetos relacionados con la propiedad intelectual alcanzó los 19,8 millones de euros.

El 32,3% de esos objetos incautados han sido juguetes, el 10,9 por ciento marroquinería y complementos, el 7,8% material informático, el 7,7% material audiovisual y el 7,2%, material fonográfico.

Respecto a la piratería en Internet, sin contar todavía con «cifras oficiales» hasta que el 'Observatorio Europeo de la lucha contra la Piratería' obtenga «datos fiables», los representantes del Ministerio del Interior y de las Fuerzas del Seguridad del Estado han advertido de la dificultad de valorar este fenómeno, ciñiéndose sólo a las intervenciones realizadas.

En este sentido, Enrique Rodríguez, coronel de la Guardia Civil citó una operación en la que se detuvo a una sola persona que tenía servidores en el extranjero, administrados desde España, que le permitían almacenar 30.000 copias master, «que pueden dar lugar a un volumen incalculable de copias y descargas», ha alegado.