El juez del 'caso Nóos', José Castro.

El juez de Nóos investiga una supuesta transferencia de Telefónica por doce millones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Anticorrupción ha remitido al juez número 3 de Palma, José Castro, instructor del caso Nóos, un escrito registrado en la Fiscalía de Barcelona que, según fuentes judiciales, versa "sobre un cruce de misivas referidas a una transferencia de 12 millones de euros a una cuenta corriente particular, realizada supuestamente por Telefónica", empresa en la que fue consejero Iñaki Urdangarin, hasta que se marchó tras estallar el escándalo por sus negocios al frente del instituto sin supuesto ánimo de lucro.

Este escrito, según explicaron dichas fuentes, está referido a unas diligencias abiertas en el Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona. El magistrado acaba de dictar una providencia en la que da cuenta de la incorporación de ese escrito a la causa y cita como testigos para próximo día 31 de mayo a tres personas relacionadas con la supuesta transferencia. El 31 es el día en que también estaba citado como imputado el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau Alonso.

Según el escrito de Castro, la supuesta transferencia bajo sospecha se realizó el 5 de diciembre de 2007 desde una cuenta de Telefónica, en la entidad Cajasol, a otra cuenta residenciada en Ucrania bajo el concepto "alquiler de líneas".

Los testigos citados son el denunciante de esa presunta transferencia, Juan José López Ribes; el asesor jurídico de la compañía, Enrique Mediana Malo; y Santiago Fernández Balboa y Ana Zaforas, a quien el juez califica de "letrados o altos ejecutivos de Telefónica".

Este escrito, según explicaron dichas fuentes, está referido a unas diligencias abiertas en el Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona. El magistrado acaba de dictar una providencia en la que da cuenta de la incorporación de ese escrito a la causa y cita como testigo sel próximo día 31 de mayo a tres personas relacionadas con la supuesta transferencia. El 31 es el día en que también estaba citado como imputado el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau Alonso.