navarra

El PSOE prohíbe al PSN que presente una moción de censura en Navarra contra Barcina

Ferraz acuerda "no votar a favor de ninguna moción que puedan presentar otros grupos", según explica en un comunicado

PAMPLONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ejecutiva Federal del PSOE ha acordado prohibir que se formalice la presentación de una moción de censura contra la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, o votar a favor de ninguna registrada por otro partido, ante la imposibilidad de que salga adelante sin los apoyo de Bildu.

Fuentes socialistas han dado a conocer esta decisión un día antes de que se reúna la dirección regional del PSN, que hoy ha concluido su ronda de contactos con el resto de partidos de la oposición para analizar qué camino seguir y que no ha descartado promover una moción de censura.

Sin embargo, la Ejecutiva Federal ha optado por descartar esa vía -una posibilidad que se baraja desde hace unas semanas- tras comprobar la imposibilidad de que esa iniciativa pueda salir adelante sin los votos de Bildu. Y así se lo hará saber a la Ejecutiva regional, al Comité Regional -que se reúne mañana- y a los diputados del PSN.

Desde el primer momento la Ejecutiva Federal descartó hacer política con la izquierda abertzale, ni siquiera llegar a gobernar gracias a sus votos, pese a que la Ejecutiva regional que lidera Roberto Jiménez no ha sido tan tajante. Barcina ha repetido esta mañana que no dimitirá -como le pide el PSN para no llegar a una moción de censura-, porque, según ha argumentado, no quiere seguir "la hora de ruta de Bildu", y ha ofrecido a los socialistas "buscar acuerdos", pero el PSN lo ha rechazado.

El PSN ha restado credibilidad a la oferta de diálogo y ha insistido en su propósito de trabajar con el resto de fuerzas políticas para propiciar elecciones anticipadas en la comunidad foral el 25 de mayo.

Una vez acabada la comisión de investigación por las acusaciones de corrupción contra el Gobierno de Barcina, conocidas sus conclusiones y finalizada la ronda de contactos con los otros partidos, la Ejecutiva Federal del PSOE ha constatado que "no hay posibilidad de articular una mayoría que pudiera aprobar una moción de censura sin los votos de Bildu".

No obstante, la dirección que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba sigue considerando que "la única responsable de la situación de bloqueo e ingobernabilidad que vive Navarra" es la presidenta foral y cree que la mejor solución es que Barcina, cuyo partido, UPN, tiene 19 de los 50 diputados de la Cámara, dimita y convoque elecciones para el 25 de mayo, coincidiendo con las europeas.

Según el PSOE, la actitud de Barcina negándose a dimitir "supone que acepta seguir siendo presidenta amparada por los escaños de Bildu y sin poder ofrecer ningún proyecto de futuro para su Comunidad, ni poder hacer frente a la gestión diaria de su gobierno". Durante estas últimas semanas, según la nota, el PSN ha actuado "con responsabilidad" tratando de desbloquear la situación política provocada por el "empecinamiento" de una presidenta que "ha puesto su propia conveniencia personal por delante de los intereses de los navarros".

Por su parte el portavoz del Ejecutivo navarro, Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN), ha valorado, en declaraciones a EFE, la "visión de estado" y el "altruismo" de la dirección del PSOE. Sánchez de Muniáin ha expresado su "satisfacción" porque en la dirección federal del PSOE "haya prevalecido el altruismo y la coherencia con su proyecto, por encima de otras consideraciones".

No obstante, el portavoz del Gobierno ha dicho que ahora "hay que ser cautos, prudentes y respetuosos", ya que el acuerdo de la dirección federal del PSOE se debe trasladar al grupo parlamentario socialista de Navarra. Sánchez de Muniáin ha indicado que, si se mantiene la actitud de hoy, el PSOE "siempre tendrá la mano tendida" de UPN, una formación, ha explicado, que "siempre ha sido consciente de que con la realidad de Navarra es imposible la mayoría absoluta y que, por ello, siempre busca el acuerdo".