Un cirujano catalán observa unas radiografías. / Efe
SANIDAD

Cataluña plantea reducir la extra de Navidad a los sanitarios

La Generalitat pretende ahorrar 25 millones de euros para alcanzar a final de año la reducción del 10% del presupuesto en esta materia

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Institut Catalá de Salut (ICS) descontará de la paga extra de Navidad de sus trabajadores el importe equivalente al 50 % del complemento de destino de los meses de octubre, noviembre y diciembre, un complemento presente en las nóminas de todos los grupos de la escala salarial. Con esta medida, tienen previsto ahorrar 25 millones de euros de los 45 que se quieren reducir en gastos de personal. En total, el recorte supondría una media de 1.125 euros por empleado que se pretende acometer en el última nómina del presente año.

En una reunión de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad celebrada ayer, el ICS explicó a los sindicatos como plantea ejecutar la reducción de salario que se conoció la semana pasada para ahorrar 45 millones de euros, de los 77 que debe dejar de gastar en total hasta final de año para cumplir la reducción del 10% del presupuesto prevista.

Según fuentes sindicales, la propuesta del ICS consiste en reducir el importe equivalente al 50% del complemento de destino de la nómina de los profesionales sanitarios, así como aplazar hasta el año próximo el pago de otros conceptos salariales.

En cuanto a los 20 millones restantes a rebajar, se conseguirían aplazando el pago del complemento por carrera universitaria de diciembre de 2011 a enero de 2012 y postergando el pago de las guardias y los festivos intersemanales de 30 a 60 días vista. Según un comunicado del ICS, las medidas propuestas son de carácter temporal y se aplicarán solo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011.

Reacción de los sindicatos

Sin embargo, los sindicatos consideran que los profesionales sanitarios no deben cargar con la responsabilidad de un déficit que no han provocado. «En estos momentos, el pacto es muy difícil porque los trabajadores no tenemos ningún compromiso de que nos retornarán este dinero, ni de que no volverán a bajar los salarios el año que viene», explica el secretario de Salud de UGT, Juan Cobacho.

La coordinadora de SATSE, María Puertas, calificó la propuesta de «brindis al sol», mientras que Metges de Catalunya advirtió de que la sanidad catalana ya está bajo mínimos y que los médicos no pueden asumir esta sobrecarga. En términos similares se expresaba antes de que empezara la reunión el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Miquel Vilardell, quien consideraba «inasumible» una nueva rebaja salarial.