la situación de la isla, a debate

Jiménez dice que «ha quedado superada» la Posición Común sobre Cuba

La ministra de Asuntos Exteriores recalca que la UE ha reconocido los pasos "innegables" de La Habana en los últimos meses

LUXEMBURGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, considera que la "Posición Común" de la UE sobre Cuba "ha quedado superada" con la decisión comunitaria de establecer contactos políticos con La Habana para explorar un nuevo marco de relación.

Según Jiménez, el hecho de que la Unión Europea (UE) hable de una relación bilateral con Cuba "cambia completamente" el marco existente hasta ahora, dominado por la llamada "Posición Común" y su unilateralidad.

Los ministros de Exteriores del bloque europeo han encargado a la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, que establezca contactos políticos con Cuba con el fin de explorar posibles formas de avanzar en una relación bilateral. "Hemos dado un paso fundamental para avanzar hacia un marco bilateral de relaciones entre la UE y Cuba", ha subrayado la nueva ministra española de Exteriores, quien sustituyó la pasada semana a Miguel Ángel Moratinos.

Jiménez ha considerado que, si bien la "Posición Común" -vigente desde 1996 y que condiciona las relaciones entre la UE y La Habana a los progresos en materia de derechos humanos y democratización en la isla- no ha quedado derogada formalmente en la discusión de los ministros de Exteriores comunitarios, queda suspendida "de facto" por "la apertura de un diálogo formal con Cuba".

Recuerdo para Moratinos

La ministra española ha resaltado que la "Posición Común" podría ser derogada en diciembre, cuando la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, tiene previsto presentar un informe al Consejo comunitario. También ha mostrado su confianza en que el Gobierno cubano "va a apreciar este gesto" del bloque europeo, aunque "posiblemente" dirá que le hubiera gustado la eliminación de dicha política comunitaria hacia la isla. Sin embargo, Trinidad Jiménez ha recordado que "las cosas en Bruselas van poco a poco", por lo que "hay que apreciar en sus justos términos el paso que se ha dado hoy".

La nueva jefa de la diplomacia española ha explicado que muchos ministros han recordado que la decisión alcanzada se ha logrado "gracias al trabajo" de su predecesor en el ministerio de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y su equipo en los últimos meses.

Jiménez ha recalcado que la UE ha reconocido los pasos "innegables" de Cuba en los últimos meses, en concreto con la liberación de 42 presos políticos, y también con algunas reformas económicas. Pero no dejó de reconocer que algunos países comunitarios quieren "señales más claras de carácter político" sobre futuras reformas, y también esperan saber más de la "voluntad" y el "calendario" del Gobierno de La Habana. La "Posición Común", que va a continuar por ahora, ha sido siempre rechazada por el Gobierno cubano.