españa ante la crisis

Rubalcaba aboga por llegar a acuerdos en la reforma de pensiones y en energía

Manda un mensaje de acercamiento a los sindicatos y muestra la voluntad del Ejecutivo para retomar el diálogo social, ya que cree que es mejor pactar que tener que imponer medidas

SANTANDER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dentro de la preparada planificación del nuevo Ejecutivo, que destaca la importancia de comunicar y explicar las acciones del Gobierno, el nuevo vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que "no va a faltar la voluntad del Gobierno" para llegar a acuerdos en asuntos de gran importancia como la reforma de las pensiones o en materia energética.

Durante su discurso en la inauguración del XIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, Rubalcaba ha advertido de que está en juego la sostenibilidad del sistema de pensiones, por ello ha abogado por alcanzar un acuerdo en la Comisión del Pacto de Toledo que se pueda elevar a proyecto de ley pensando en el futuro del país. Además, mandó un mensaje a los sindicatos al decir que la voluntad del Ejecutivo es retomar el diálogo social, ya que la relación con dichas organizaciones "no atraviesa por el mejor momento posible" y cree que es mejor dialogar y pactar que tener que imponer una reforma.

En cualquier caso, ha defendido la reforma laboral al decir que "el Gobierno ha hecho lo que ha tenido que hacer", al tiempo que ha instado a los empresarios a que se pongan de acuerdo con sus trabajadores, después de que minutos antes el presidente saliente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Simón Pedro Barceló, se quejara de la falta de flexibilidad.

Rubalcaba ha propuesto un nuevo esquema de negociación colectiva para que cuando haya una crisis, los empresarios no hagan los ajustes por la vía del empleo. "Siéntense, el Gobierno está mirando", ha dicho el vicepresidente primero a los empresarios. Sin embargo, ha advertido que el Gobierno va a aplicar la reforma laboral y que los empresarios deben cumplirla.

Con la vista puesta también en los próximos 25 años, ha animado, especialmente al principal partido de la oposición, el PP, a llegar a un pacto sobre el modelo energético en una negociación en la que "en el Gobierno estamos dispuestos a ser muy flexibles".

Objetivos para 2011

En cuanto a la gestión del Gobierno de la crisis, asegura que en este momento "no hay nada" que les haga dudar de que se va a conseguir cumplir el objetivo de déficit público en el conjunto de las administraciones, que según la ejecución presupuestaria de 2010, se situaría en el 9,3% del PIB.

De cara a 2011, cuando la previsión de déficit es del 6% del PIB, Rubalcaba ha dicho que, aunque supone un ajuste importante, el Gobierno va a conseguir ese objetivo y ha insistido en que "si hay desequilibrios, habrá que actuar".

Reducir el déficit es "necesario" para volver a la senda del crecimiento y a la creación de empleo, sin abandonar una política de cohesión social que, a juicio de Rubalcaba, ha servido para que España esté pasando "de una manera tan suave" un momento "muy difícil". El vicepresidente primero ha reiterado que hay que trabajar por esa cohesión social, porque aseguró que el Gobierno no quiere que "tengan que sufrir más lo que menos tiene que ver con la crisis".

Rubalcaba ha repasado los "retos" que ha superado España en su historia, como la llegada del euro o la reconversión industrial de los años 80 y, ante ello, ha abogadp por la colaboración "de todos" para trasmitir una imagen de confianza del país. "Hemos salido de otras antes", ha añadido el vicepresidente primero y ministro del Interior, quien ha apostillado que el Gobierno "está en la senda correcta".