infraestructuras

Blanco cifra en 146 millones la inversión necesaria para el corredor mediterráneo

Entre 2014 y 2020 se inyectarán 24 millones para adecuar el puerto de Cádiz, 5 para el de Tarifa y 117 para el de Algeciras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, ha cifrado hoy en 8.711 millones de euros las inversiones que se requerirán en Andalucía entre 2014 y 2020 para poner en marcha las infraestructuras necesarias de los corredores ferroviarios, viarios y fluviales aprobados por la Comisión Europea.

Además, se invertirán en el mismo periodo 70 millones para mejorar los accesos ferroviarios al puerto de Almería, y para la mejora de los accesos rodados al puerto de Motril se aportarán 6 millones; cinco para el de Tarifa; 24 para el de Cádiz ; 29 al de Huelva; 67 al de Almería y 117 al de Algeciras.

Tras asegurar que esos corredores marcarán la política de transportes de los próximos 40 años, Blanco ha asegurado que los corredores reforzarán el tejido productivo y las exportaciones andaluzas y ayudarán a "vertebrar" la comunidad, que será una de las más beneficiadas por las Redes Transeuropeas de Transporte.

Así lo ha afirmado hoy el ministro en un desayuno informativo organizado en Sevilla por "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", en el que fue presentado por José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía.

Rechazo a las críticas

Blanco ha rechazado las críticas del presidente del PP-A, Javier Arenas, a estos corredores y ha recordado que cuando formaba parte del Gobierno en 2003 excluyó el corredor Mediterráneo, con lo que dejaba al margen al 40 % de la población y del PIB español.

Ha justificado que el corredor de mercancías no llegue hasta la capital malagueña porque ese puerto no se dedica a ese transporte, lo que sí ocurrirá con Antequera (Málaga), y ha resaltado que en Málaga está el mejor aeropuerto del sur, dispone de AVE y es el segundo puerto en cruceros gracias a la iniciativa de gobiernos del PSOE.

El ministro ha recomendado a Arenas que si quiere modificar lo aprobado por la Comisión Europea debe convencer a los eurodiputados conservadores, que son mayoría, durante el proceso de aprobación en el Parlamento europeo.

Respecto a las inversiones de los corredores en Andalucía, Blanco ha dicho que se invertirán 659 millones para la línea de alta velocidad entre Pulpí y Almería; 149 millones para la estación de Almería; y 2.885 millones para la continuación del corredor desde Almería a Sevilla.

Para adaptar las vías al ancho internacional en el tramo Granada-Antequera-Sevilla se prevé una inversión de 543 millones; de 1.500 millones para la conexión ferroviaria Antequera-Algeciras; y de 2.222 millones para la interoperabilidad del tramo Algeciras-Madrid con la instalación del tercer carril.

Para las mejoras de los accesos a las plataformas logísticas y centros de producción de Antequera, San Roque y Sevilla se invertirán 400 millones, y 35 más para el corredor fluvial por el Guadalquivir hasta la capital hispalense, la primera vez que se incorpora esta ruta a la Red Transeuropea de Transporte, según Blanco.

El ministro ha subrayado que estas infraestructuras suponen que Andalucía tendrá dos corredores transeuropeos en lugar de uno, que el Central será de pasajeros y de mercancías en vez de sólo de mercancías y que el Mediterráneo no sólo llegará hasta Algeciras, sino que se prolongará hasta Sevilla.

El presidente andaluz, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de estas infraestructuras, que convierten a Andalucía como el "principal punto de encuentro" de las rutas entre África y Europa y entre América y Asia.