economía municipal

El equipo de Gobierno de Puerto Real presentará una denuncia ante la Fiscalía por «desfases» en Tesorería

El PA lamenta que se hayan hecho inversiones en la ciudad durante la era Barroso en contra de lo que advertían los informes técnicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de Gobierno del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Puerto Real ha anunciado por medio de su teniente de alcaldesa delegado de Economía y Hacienda, Jesús Plaza, que se dará traslado a la Fiscalía y a la Cámara de Cuentas de todos los «desfases» detectados en el primer análisis de la situación económica llevado a cabo en el Ayuntamiento de Puerto Real.

Igualmente, Jesús Plaza ha anunciado que el Ayuntamiento recurrirá a la contratación de una empresa externa que auxilie en el proceso de auditar las cuentas municipales al Ayuntamiento de Puerto Real. El ejecutivo local hará público en próximas fechas el nombre de la empresa que participará en la auditoría económica municipal.

El teniente de alcaldesa manifestó que dentro de las cuestiones que más preocupan se encuentra el incumplimiento del Real decreto ley 13/2009 de 26 de octubre por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibiliad Local, así matizó que «estos fondos deben destinarse exclusivamente a la financiación y pago de los proyectos de inversion y las actuaciones financiables con cargo al fondo, algo que no ha ocurrido en este caso».

Por ese fondo el Ayuntamiento ha ingresado el 85% del importe inicial de los proyectos y que asciende a 3.620.099,72 euros, de los cuales se han utilizado, con informe contrario de la tesorería municipal, 1.397.170,85 euros de la cuenta del Feesl SL 2010 para finalidad distinta de la prevista en el Real Decreto.

Un segundo capítulo que preocupa al nuevo equipo de Gobierno es acerca del Decreto Ley 3/2010 de 8 de junio por el que se modifica, amplia y aprueba una nueva edición del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja).

En este sentido Plaza aclaró que el Ayuntamiento ha dispuesto de una cuenta corriente bancaria diferenciada que no ha utilizado exclusivamente para recibir y mantener los ingresos de los fondos correspondientes a este programa tal y como exige el Decreto Ley.

Por este otro fondo el Ayuntamiento ha ingresado 797.296,08 euros, de los cuales se han utilizado con informe contrario de la tesorería municipal 53.210,16 euros de la cuenta PROTEJA 2010 también para finalidad distinta de la prevista.

El soterramiento

Junto a esto, el análisis económico del soterramiento es el tercer caballo de batalla en toda esta situación. Así, el responsable económico recordó que el 22 de junio de 2010, el equipo de Gobierno formado por IU y PSOE llevaron a pleno la aprobación de una operación de préstamo a largo plazo con destino a financiar inversiones previstas en el presupuesto 2010 y sustitución de operaciones preexistentes por importe de 10.200.000 euros acordando, con los votos a favor de IU y PSOE, concertar la operación solicitando autorización al organo de tutela de la comunidad autónoma de Andalucía.

Tras ello, el 4 de agosto de 2010 el Ayuntamiento recibió resolución dictada por la delegación provincial de la Consejería de Hacienda y Administración pública de la Junta de Andalucía autorizando la concertación de una operación de crédito por importe de 10.200.000 euros destinada a la financiación de la aportación municipal a la inversión de las obras del convenio firmado con el Ministerio de Fomento para la integración ambiental del ferrocaril en Puerto Real.

En base a esto, Plaza informó que el Ayuntamiento firmó dos operaciones de crédito por 7.000.000 y 2.600.000 euros respectivamente. Estos préstamos no fueron destinados al soterramiento sino a nuevas operaciones, informando negativamente la tesorería municipal. Estos préstamos tienen la consideración de ingreso afectado en gasto determinado por lo que no cabe la aplicación del principio de unidad de caja recogido en la ley reguladora de haciendas locales.

Junto a todo ello, el Ayuntamiento también ha recibido de la Empresa Pública de Suelo y Vivienda la cantidad de 4.755.672,90 euros aparte de los 9.600.000 euros, para la financiación de las obras del soterramiento de la línea férrea. Hay que recordar que con estas dos operaciones el anterior equipo de Gobierno ha dejado comprometido el 100% de la financiación tanto del proyecto del soterramiento como de la urbanización del tablero superior.

Además, Jesús Plaza informó que el equipo de Gobierno también ha culminado la relación de proyectos cuyas subvenciones han sido recepcionadas y no destinadas a los proyectos vinculados.

Ante toda esta problemática Plaza anunció que el equipo de Gobierno pretende depurar las responsabilidades de cualquier tipo, y que se tenga lo suficientemente claro desde el punto de partida en el que este equipo de Gobierno ha encontrado las arcas municipales. A pesar de ello Plaza asegura que se está trabajando en una solución a corto plazo que pasa primero por dar una respuesta a las empresas que puedan estar afectadas por esta situación.