obras

El tablero del tramo atirantado del puente se ultima en talleres de Sevilla

Los primeros envíos comenzarán el próximo septiembre

Sevilla Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En unas instalaciones próximas a Utrera (Sevilla) se está construyendo una de las piezas más espectaculares, por sus dimensiones y los cuantiosos recursos empleados, que tendrá el segundo puente sobre la Bahía de Cádiz. Se trata del tablero del viaducto atirantado sobre el que circularán los vehículos, si no se producen nuevos retrasos, a partir de finales del año que viene; fecha en la que sigue prevista su inauguración. Una de las empresas (Tecade) que tiene encomendada esta parte de los trabajos que conforman el megaproyecto del puente de La Pepa abrió esta mañana las puertas de sus talleres a los medios para que fueran testigos de cómo están trabajando a destajo para llegar a la nueva fecha marcada para instalar esa parte principal del tablero. Si no se producen nuevos retrasos en la liberación de fondos públicos para afrontar la obra, la ciudadanía será testigo a partir de octubre del izado de este tramo por segmentos, las llamadas dovelas.

LA VOZ ha visitado las instalaciones esta mañana y ha comprobado el proceso de fabricación de esta enorme estructura. El tablero del viaducto atirantado consta de 61 dovelas, que requerirán de un complejo dispositivo de transporte por carretera para trasladarlas desde tres centros de trabajo en Sevilla hasta Cádiz. Se calcula unos 370 transporte, con una frecuencia de dos o tres viajes por día, para concluir el proceso de traslado de las piezas que una vez llegadas a pie de obra se volverán a ensamblar. Cada dovela mide 20 metros de longuitud y 37 de ancho y para que puedan ser transportadas, se fragmentan en seis subunidades cada dovela o segmento del tablero.