Economia

España prepara una reforma de las pensiones sin sobresaltos

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Habrá reforma de las pensiones, pero no llegará la sangre al río. Así se desprende de la comparecencia de representantes institucionales y expertos ante la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. La conclusión es que «no hay riesgo alguno sobre las sostenibilidad del sistema», asegura su vicepresidente, Josu Montalbán, diputado socialista por Vizcaya, lo que descarta cambios radicales. No obstante, y dentro de esa posición común, hay acuerdo sobre la necesidad de «revisarlo», aunque él prefiere hablar de «afianzarlo».

Tras las sucesivas llamadas de alerta de las instituciones internacionales y de la Comisión Europea, los estudios para mantener las prestaciones de 8,5 millones de personas -en 2050 esta cifra puede duplicarse- avanzan sin prisa pero sin pausa en el Congreso de los Diputados. El objetivo es tomar las decisiones oportunas en esta legislatura. Al menos ese es el compromiso existente.

Hasta la fecha, las comparecencias ante los diputados han arrojado un alto nivel de consenso en cuestiones básicas sobre las pensiones. Por ejemplo, todos los expertos sostienen que es mejor un sistema de reparto que uno de capitalización, que no sería conveniente aumentar las cotizaciones empresariales y que es necesario retrasar el momento de las jubilaciones.