BOXEO

Pacquiao vence a Cotto y hace historia con su séptimo titulo en pesos diferentes

Hizo buenos todos los pronósticos al vencer por nocáut técnico en el duodécimo asalto al puertorriqueño y conseguir la corona mundial del peso welter

LAS VEGAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El filipino Manny Pacquiao hizo buenos todos los pronósticos al vencer por nocáut técnico en el duodécimo asalto al puertorriqueño Miguel Cotto y conseguir el título de campeón del peso welter, versión Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Pacquiao, de 30 años, entra en la historia al dar una cátedra de velocidad, poder y boxeo para derribar en dos ocasiones a Cotto y ser el nuevo monarca de la OMB dentro del peso welter, su séptima corona mundial en el mismo número de categorías.

El árbitro Kenny Bayless se vio obligado a detener la pelea en el décimo segundo episodio, después de que Cotto, de 29 años, ya no peleaba sino que trataba sólo de escapar del castigo que le propinaba Pacquiao. La decisión del árbitro permite a Pacquiao conseguir su séptimo título mundial.

Sorpresa inicial

Pacquiao pareció sorprendido en el primer asalto de la pelea pactada a 12, pero poco a poco recuperó el control y dominó al ahora ex campeón Cotto en la velada denominada "Fuerza Explosiva", que se celebró en el MGM de Las Vegas, Nevada.

A partir del segundo episodio Pacquio empezó a hacer su pelea, dando muestras de velocidad de piernas, y poder en los puños que hicieron gran daño al boricua, a pesar de la diferencia de peso que este último tenía sobre el filipino.

En la tercera vuelta, Cotto trató de recuperar el terreno perdido haciendo un boxeo como en el primer episodio, a base de largos y fuertes jabb, que mantenían a Pacquiao a la distancia y sin poder conectar, pero este último con más velocidad en las piernas pudo entrar a la guardia del boricua y con una fuerte combinación mandó a la lona al ex campeón.

Cotto nuevamente trató de recuperarse en el cuarto episodio, y llevó hasta las cuerdas a Pacquiao, pero el filipino sacó un uppercut de izquierda que sorprendió al boricua, quien nuevamente cayó a la lona.

Castigo constante

Para el sexto episodio Cotto estuvo cerca de caer nuevamente. El boricua se mostraba desesperado al desconocer la forma en que debía contrarrestar a Pacquiao, ya que la velocidad de este último le impedía desarrollar una estrategia o por lo menos meter al filipino a su pelea.

En el séptimo episodio Cotto se mostraba no sólo desesperado sino agotado, con un párpado izquierdo sumamente lastimado, que en el noveno episodio empezó a sangrar, y en el décimo estaba exageradamente abultado.

Para el décimo episodio incluso la esposa de Cotto y su hijo salieron de la arena, quizá como preámbulo de que la esquina del boricua podría por concluida la pelea. El décimo primer episodio Cotto siguió siendo castigado y lo mismo ocurrió en el 12, cuando Bayless decidió detener el combate, que se había inclinado de un solo lado a favor del filipino.

Pacquiao que consideraba a Cotto como su rival más peligros salió triunfante del compromiso y sumó otra víctima de calidad a su marca, después de que hizo rendirse a Oscar de la Hoya en el octavo asalto, y a Ricky Hatton le dio clase de boxeo en sólo dos episodios, mientras que al mexicano Marco Antonio Barrera lo superó en dos ocasiones, y una vez al también mexicano Eric Morales.

Mayweather, en el horizonte

Aunque Cotto se mostró valiente, también evidenció que no tenía las suficientes armas para vencer a Pacquiao en la pelea más esperada en su natal Puerto Rico, desde que Félix "Tito" Trinidad venció por decisión dividida a De la Hoya, hace 10 años.

En febrero de este año, el puertorriqueño ganó el título mundial welter de la OMB. En junio, lo retuvo venciendo por decisión dividida a Joshua Clottey, y esta vez Pacquiao se encargó de destronarlo.

Pacquiao, que al concluir la pelea se ira con su banda a tocar en un concierto programado también en Las Vegas, se llevo una bolsa de 13 millones de dólares, mientras que Cotto consiguió la mitad.

El campeón filipino, que se queda con marca de 55-3-2, 38 triunfos por nocáut, abrió las puertas para la gran pelea del próximo año con el estadounidense invicto Floy Mayweather Jr., que podría ser su gran rival en el 2010.

Mientras que Cotto, que se quedo con foja de 34-2, 27 triunfos por la vía rápida, deberá tomarse un tiempo para analizar cual va a ser su futuro profesional.