Lasseter vuelve a sus creaciones más populares. / LA VOZ
JOHN LASSETER ANIMADOR

«Quiero rodar películas de las que nos sintamos orgullosos el resto de nuestra vida»

El responsable de Animación de Disney ha dirigido 'Toy Story3D, que hoy llega a las pantallas

COLPISA. LOS ANGELES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Le han comparado en infinidad de ocasiones con Walt Disney y la pregunta ya le cansa. John Lasserter, el creador de Pixar, ha conseguido que Disney vuelva a ser la compañía número uno en películas animadas, primero con la sociedad creada entre ambas compañías, y ahora como responsable de la sección de Animación de Disney. La mano de Lasseter se ha unido de esta forma a la legendaria firma creadora de Mickey Mouse y con ella pretende cambiar el rumbo de los dibujos animados de la factoría Disney. Como aperitivo estrena Toy Story 3D, que hoy llega a las pantallas españolas y que, como las anteriores, promete ser un éxito de taquilla.

-Tan pronto como aterrizó en Disney decidió cambiar el nombre del estudio.

-Sí, de Disney Feature Animation volvió a llamarse Walt Disney Animation Studios, como cuando Walt hizo sus películas. Incluso he recuperado el Mickey Mouse que se utilizaba como símbolo en las cartas de Walt Disney.

-¿Es una manera de recordar al mundo las raíces del estudio?

-Sin duda es mi homenaje, pero Walt Disney no sólo es el nombre del estudio, sino de cada película que se realiza, y tenemos la enorme responsabilidad de hacer bien nuestro trabajo bajo esa marca.

- Está haciendo muchos cambios en Disney?

-Quiero que Disney encuentre su lugar dentro de la realización de películas. Antes estaba dirigido por ejecutivos, ahora somos artistas con ideas que nos movemos más allá del marketing y de los juguetes.

-¿Cómo consigue mantener el entusiasmo en un proyecto después de pasar varios años trabajando en la misma historia, como es el caso de Toy Story?

-Lo cierto es que nosotros no lo vemos así. La animación es un medio donde se construye la película desde los cimientos, es como hacer un coche de carreras desde la nada. Como hacer un agujero en la tierra para encontrar hierro y construir desde ahí un motor. Uno no sabe cómo se va a ver la película hasta que está prácticamente terminada. Pero lo más fascinante es que cada día descubrimos algo nuevo, algo que te inspira, que te mantiene ilusionado durante todo el proceso.

-¿Quiénes han sido los animadores que más le han influido?

-El numero uno ha sido Chuck Jones y también me gustaba de Disney Johnny Quest, le adoraba. De lo más reciente me gusta el director japonés Hayao Miyazaki, que hizo My Neighbor Totoro. Esa es la película suya más conocida, pero su mejor filme es probablemente Laputa, castle in the sky, un trabajo absolutamente increíble. Además es amigo mío, le conocí en Japón durante la promoción de Toy Story.

-¿Cuál ha sido su mensaje al aterrizar en Disney Animation?

-Les he dicho algo que repetí cuando llegué el día que Disney compro Pixar y me nombraron jefe de Animación: que una de las cosas que quiero hacer en Disney es rodar películas de las que nos sintamos orgullosos el resto de nuestra vida. Es un trabajo muy duro. Soy un firme creyente de los líderes y creo que es importante que haya uno dentro de un grupo de creativos porque eso crea más dinamismo, se retan unos a otros y el resultado es mucho mejor. Quiero estar seguro de que todo el equipo se siente satisfecho y para ello es importante que todos estén orgullosos de lo que están haciendo. No se trata de dictarles el trabajo, sino de poner las bases para que consigan el éxito brindándoles todas las posibilidades y herramientas disponibles. La animación es el arte donde más se colabora en grupo y a mí me fascina inspirarme gracias a las ideas o el trabajo de mis colaboradores y la gente que me rodea porque uno nunca sabe donde van a surgir las buenas ideas.

-¿Siente que es el nuevo Disney?

-Es tan difícil ser John Lasseter que no quiero ni pensar en ser otro.

-¿Diría que ha hecho usted tanto por la animación como en su día hizo Walt Disney?

-No pienso en esos términos. A mí me encanta entretener al público, por eso hago lo que hago. Nosotros hacemos las películas que queremos ir a ver en Disney y en Pixar porque me encanta ir al cine y compartir la experiencia con el público. Para mi llegar a Disney Studios fue muy importante, quería convertir este lugar más un centro de animación y menos en un estudio, dando prioridad a los animadores y a los guionistas sobre los ejecutivos. De alguna manera se había perdido el rumbo porque las decisiones eran demasiado políticas. Nosotros lo que queremos es hacer una buena película donde los directores estén a cargo del filme.

Desde pequeño

-Los personajes se analizan hasta el cansancio bajo sus órdenes.

-Nosotros estamos constantemente analizando los personajes en muchos niveles diferentes, a través de la historia, del desarrollo, en la estructura de los tres actos, en el arco de los personajes... Trabajamos durante meses en los personajes, imaginando quiénes son y cómo se adaptan a la historia y como se entrelazan entre sí. Es un trabajo complicado, pero muy interesante.

-De los directores de cine ¿quiénes son los que más le gustan?

-Frank Capra ha tenido una gran influencia en mi trabajo, un director que ponía todo el corazón en sus películas. Es al que más admiro, aunque también me gusta Preston Sturges por su comedia rápida y Howard Hawks y su película His Girl Friday, que es una de mis favoritas. De los directores de ahora sin duda me quedo con Steven Spielberg y George Lucas.

-¿Cuándo decidió John Lasseter dedicarse a la animación?

-Me interesé de pequeño viendo dibujos animados. Solía levantarme los sábados por la mañana a ver los dibujos hasta que aparecía el golf o el rugby y se cortaba el programa. Además, era adicto de las películas de Disney. Un día encontré en la biblioteca del colegio una copia del libro de Bob Thomas sobre el arte de la animación, me lo llevé, lo leí y aprendí como se hacían los dibujos. En ese momento pensé, esto es lo que quiero hacer.