crisis financiera mundial

La economía china creció un 8,9% en el tercer trimestre de 2009

El gigante asiático se coloca a las puertas de lograr sus objetivos anuales de crecimiento

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía china creció un 8,9% en el tercer trimestre de 2009, una subida de un punto porcentual respecto al trimestre anterior, y que coloca a China a las puertas de lograr sus objetivos anuales de crecimiento.

Según ha informado el Buró Nacional de Estadísticas de China, el valor acumulado del Producto Interior Bruto en los nueve primeros meses de 2009 alcanzó los 21,78 billones de yuanes (2,12 billones de euros), lo que supone un aumento del 7,7% con respecto al mismo periodo del 2008. El Gobierno chino espera que al final del año la economía nacional crezca un 8%.

El comercio exterior en los nueve primeros meses del año continúo su tendencia decreciente con una caída del 20,9%, aunque el descenso fue menor que el acumulado en la primera mitad del año (23,5%). La inversión en activos fijos, en los primeros nueves meses del año, ascendió a 15,50 billones de yuanes (1,51 billones de euros, 2,27 billones de dólares) un aumento interanual de 33,4%.

Respecto a las ventas al por menor, principal indicador de consumo, en nueves meses ascendieron a 8,96 billones de yuanes (0,87 billones de euros o 1,31 billones de dólares), lo que supone un aumento de 15,1% frente al mismo periodo del año anterior.

Altibajos del IPC

El Índice de Precios al Consumo descendió en los tres primeros trimestres del año un 1,1%, pero en el mes de julio los precios dejaron de bajar para mantenerse como en el mes anterior, mientras que en agosto y septiembre presentaron unas subidas respectivas del 0,5% y 0,4%.

La renta per cápita urbana disponible para los tres primeros trimestres del año 12.973 yuanes (1.266 euros o 1.900 dólares), una subida del 9,3%. La renta per cápita rural en los nueve primeros meses del años alcanzó los 4.307 yuanes (420,31 euros, 630,81 dólares), lo que representa una subida del 8,5% interanual.