OBJETIVO. La preciada Copa de Europa presidió el sorteo. / EFE
MÁS FÚTBOL

Suerte para los equipos españoles en el sorteo

Fenerbahçe-Sevilla, Celtic-Barça y Roma-Madrid, duelos de octavos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sorteo de los octavos de la Liga de Campeones fue bastante favorable para los equipos españoles. El Barcelona y el Sevilla fueron agraciados con el Celtic de Glasgow y el Fenerbahçe, dos de los equipos más flojos del bombo. Al Real Madrid, en cambio, le tocó el Roma, un equipo inferior en cuanto a calidad pero peligroso. Los blancos jugarán la ida el 19 de febrero y la vuelta el 5 de marzo; culés y sevillistas disputarán sus compromisos el 20 de febrero y el 4 de marzo. Todos jugarán la vuelta en casa.

El Madrid se volverá a cruzar con un rival habitual en sus compromisos europeos y que fue el último en ganar en el Bernabéu en una liguilla. El Roma, con el eterno Tutti en la delantera, es un equipo con oficio que juega de forma extraña. Recuerda al Arsenal de Arsene Wenger, que a veces disputa sus encuentros sin un punta claro. Luciano Spalletti, al igual que el francés, prefiere colocar en el campo a muchos medias puntas para que lleguen en velocidad. Además del capitano, destacan por su velocidad el brasileño Mancini, Pizarro o el ex barcelonista Giuly; mientras, Perrotta y De Rossi reparten estopa en el centro del campo. En la defensa se mantiene otro veterano, Panucci, y una pareja de centrales que siembra dudas: Mexes y Juan.

El Barcelona volverá a Glasgow por segunda vez esta temporada. Si en la fase de grupos se enfrentó al Rangers, ahora será el otro equipo de la ciudad el rival en octavos de final. El Celtic, campeón de la Copa de Europa hace 40 años, quiere superar la barrera de los octavos de final, algo que no consigue desde que la máxima competición europea cambió de formato. El líder de la Premier escocesa, con dos puntos de ventaja sobre el Rangers (aunque con dos partidos más), basa su fútbol en una defensa muy dura y un centro del campo de cierta calidad. El italiano Donati pone la llegada y el músculo, mientras que Nakamura demuestra su calidad junto a McDonald. El holandés Jan Venegoor of Hesselink es el hombre más peligroso de un equipo que pierde parte de su garra fuera del Celtic Park.

Otro equipo que también baja de intensidad fuera de Estambul es el Fenerbahçe, que dio una de la sorpresas de esta edición de la Liga de Campeones. El equipo otomano dejó fuera a un histórico como el PSV gracias a su buen fútbol. Además de los conocidos Mateja Kezman (ex del Atlético de Madrid) y de Roberto Carlos, el equipo de Zico despliega un juego de ataque, en el que la segunda línea tiene una gran importancia. Destaca el trabajo de Senturk y Appiah en el centro del campo, aunque la gran estrella es Alex. El brasileño, convertido en capitán, dirige desde la media punta todas las operaciones atacantes del Fenerbahçe. Además, en ataque ha recuperado a Boral, lesionado durante el comienzo de Liga.

Duelos anglo-italianos

En el resto de emparejamientos de octavos, destaca el doble duelo entre equipos lombardos e ingleses. El Inter de Milán visitará Anfield, en un duelo clásico entre dos equipos que han sido campeones de Europa. Por otra parte, el Milan se enfrentara al Arsenal. Será un duelo entre el actual campeón de la competición y uno de los equipos que mej0r fútbol está desarrollando.

El Chelsea tendrá un cómodo enfrentamiento contra el Olympiacos y el Manchester United se medirá a un Olympique de Lyón que ha ido de menos a más en la competición. Por último, la eliminatoria más igualada es la que enfrente al Schalke 04 contra el Oporto.