PRESENTACIÓN. La Autoridad Portuaria explicó el lunes la ampliación a APEMAR y Gadesport. / L V.
Ciudadanos

Los empresarios ven «imprescindible» la ampliación del puerto de Cádiz

El sector portuario recuerda que sin la nueva terminal «no caben nuevos usos» La Cámara de Comercio insiste en la necesidad de dar más espacio a los cruceros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Imprescindible». Éste fue el vocablo unánime con el que los empresarios del puerto y de la Cámara de Comercio calificaron el proyecto de ampliación del puerto, cuyo avance presentó el pasado lunes el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Barra. El responsable de la Asociación Profesional de Empresas Marítimas de Cádiz (APEMAR), Juan Bernal, fue claro: «Lo único negativo del proyecto es que no se pueda hacer antes» y recordó que además de la necesidad de más espacio para la terminal de contenedores, su traslado a un nuevo espacio es la condición necesaria «para cualquier otro uso que se quiera dar a los muelles».

Bernal, que también dirige la asociación de promoción de la actividad portuaria Gadesport, aseguró que la ampliación del nuevo muelle es uno de los «grandes proyectos» con los que cuenta el puerto y la calificó de «totalmente necesaria». «Ya cuenta con respaldo político, ahora lo que hace falta es que ese respaldo continúe», solicitó. El empresario recordó que sin el traslado de la actual terminal al nuevo espacio que se ha proyectado en lo que ahora es la planta Delta no se pueden abordar otros proyectos. «Si la terminal no se cambia, no se puede hablar de otros cambios, no se podría hacer la terminal de pasajeros», advirtió.

Más para contenedores

Bernal recordó además que el espacio destinado a contenedores «se queda pequeño», lo que hace aún más necesario obtener más suelo. «El primer paso es la ampliación del muelle Marqués de Comillas, que estará en el segundo semestre de 2008 y que permitirá trasladar el tráfico ro-ro», explicó.

El presidente de APEMAR señaló que el único problema que presenta la ampliación del dique de levante, que aportará 38 hectáreas de suelo, es precisamente el tiempo. «Hay que agilizar las obras al máximo y hacerlas cuanto antes. El crecimiento de los tráficos portuarias será muy importante y se generarán muchos empleos. Bernal también reclamó como fundamental la construcción del ramal ferroviario de La Cabezuela, un proyecto que APEMAR considera también fundamental y que permitiría aumentar el tráfico de mercancías en 700.000 toneladas. «Es importante porque en dos años podría estar terminado y llevamos diez pidiéndolo», recordó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, Ángel Juan Pascual, también incidió en las bondades del proyecto portuario. «El tema de mercancías y de pasajeros va a mejorar muchísimo», explicó, al tiempo que señaló que el escaso espacio actual para los contenedores «produce problemas de explotación, ya hay que estar moviéndolos continuamente e interfieren con todo».

Con todo, la gran esperanza de la Cámara es que Cádiz pueda contar con una terminal de pasajeros que la convierta en puerto base de cruceros. «De esta forma los cruceros empezarían y terminarían en Cádiz y eso produce muchísima riqueza ya que los viajeros tienen que estar varios días en la ciudad.La ampliación del aeropuerto será fundamental», remató.

mabardera@lavozdigital.es