La calle Real como la muestra el buscador 'Google maps', en donde no se aprecian las obras del tranvía. :: LA VOZ
Ciudadanos

Los dispositivos electrónicos aún dirigen los coches hacia la calle Real

Las principales guías electrónicas y mapas todavía no han actualizado sus datos sobre la vía principal y los visitantes se pierden al llegar a la ciudad

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Perdona, pero es que por la calle Real ya no se puede coger y no sé cómo llegar a la Iglesia Mayor». Esta es una situación que se repite casi constantemente en la ciudad. Y más ahora en época estival y cuando se recibe la visita de personas de otras localidades. Incluso se ven como conductores ante la desesperación deciden coger por calles prohibidas o por lugares como la plaza de la Iglesia, cuando no están las terrazas puestas.

Y es que a pesar del tiempo transcurrido, son muchos los dispositivos electrónicos que siguen aconsejando coger por la calle Real. El problema es que son también varios los mapas, guías y distintas páginas de viaje en la calle Real aparece como abierta al tráfico.

Es evidente que resulta complicado actualizar todos los callejeros de las ciudades de forma continua ya que un municipio cambia de forma constante el sentido de sus calles.

La principal arteria

Sin embargo, el caso de San Fernando es excepcional puesto que se trata de su arteria principal y de que se han peatonalizado más de dos kilómetros de calles, por lo tanto cualquier persona que no conozca la ciudad y pretenda llegar al centro le será desesperante.

Así al menos lo denunció también Ciudadanos por San Fernando, que además de exponer el problema de los dispositivos electrónicos, también señaló la precaria situación de la señalización viaria de la ciudad, que complica aún más que los visitantes, y en ocasiones los isleños, no sepan por dónde coger para llegar a su destino. Pero el Ayuntamiento ya es consciente de ello e incluso en la anterior legislatura se dieron los pasos para evitar tal circunstancia por ello mandó los datos para la modificación de los GPS.

Sin embargo, muchas personas no han hecho este paso y siguen perdiéndose. Sobre todo porque en guías en internet como la de 'Repsol' o 'Michelín' e incluso el caso de 'Google maps', siempre utilizan la calle Real para llegar a cualquier lugar del centro. La sorpresa del viajero al llegar es mayúscula y es usual encontrarse a coches parados en busca de una persona a la que preguntar para llegar a su destino.

Sin plan de tráfico

Otra de las tareas pendientes es la de un plan de tráfico que precisamente tenga en cuenta todas estas circunstancias. También un plan de señalización para llegar a los sitios más emblemáticos. Lo único que se puede encontrar son los carteles de información en los edificios o lugares más destacados de San Fernando, pero no una ruta (en otras ciudades se ha optado por pintar las calles con líneas de diferentes colores) que puedan seguir los visitantes para llegar a ellos sin problemas.

Entre esas cuentas pendientes también se encuentra la de facilitar la llegada a los sitios más destacados de la ruta de Camarón. Igual sucede con el Bicentenario y los edificios más emblemáticos, muchos de los cuáles están situados en el centro de la ciudad y la cuestión es llegar a ellos y saber dónde dejar el vehículo. Sin duda un problema que se debe solventar lo más pronto posible para lograr que la primera impresión del turista al llegar a la ciudad no sea la de encontrarse perdido.