Las calificaciones para entrar en algunas carreras han bajado, aunque muchas siguen manteniendo el listón por encima del 10 :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Medicina, Enfermería y Fisioterapia cuelgan el cartel de «completo»

La UCA publica la lista de la segunda adjudicación de plazas para el próximo curso con poco movimiento en las notas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las facultades de Medicina, Fisioterapia y Enfermería vuelven a colgar un curso más el cartel de «completo». Tras la publicación de la segunda fase de admisiones ha bajado la nota de corte aunque siguen manteniendo el listón de estudiantes por encima del 10. Es una cuestión de oferta y demanda. En el caso de Medicina del 12.12 ha bajado a 11.975, poco, pero lo suficiente para que alumnos procedentes de los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) de Formación Profesional puedan optar a entrar con su nota de módulo al llegar ésta hasta los doce puntos, sin tener que haber realizado las pruebas de acceso a la Universidad (PAU). A falta de que el próximo viernes se dé por finalizadas el primer periodo de matriculaciones y se tenga una mayor perspectiva de cómo ha influido el nuevo proceso de acceso en los estudiantes, en algunas facultades como Enfermería ya se notado, ya que de las 120 plazas que oferta, 46 habían sido ocupadas por alumnos de FP en la primera fase. Precisamente, en esta titulación apenas ha variado su nota de corte ya que del 10.74 ha descendido levemente en Cádiz al 10.491 y en Jerez al 10.3. Igual situación ha ocurrido en Fisioterapia, que del 11.13 ha descendido hasta el 10.992. Criminología baja al 8.81.

A pesar de que la Universidad de Cádiz ha ofertado 4.502 plazas la demanda ha superado las expectativas. El director general de Acceso y Orientación Universitaria, Eduardo González Mazo, valoró el proceso a la vez que señala que en estudios como Filología, «que en otros años esperaban a septiembre para llenar su cupo, en este curso lo han hecho en esta segunda fase y la nota de corte ha subido por encima del 5». También se han ocupado todas las plazas en Ingeniería de Arquitectura Naval, cosa que ha sorprendido a la universidad gaditana. Carreras que tradicionalmente no requería mucha nota, están rozando el 7 y el 8. Es el caso de Matemáticas, Química, Publicidad y Relaciones Públicas o incluso Magisterio que ha visto subir su nota de corte debido en parte, a la demanda de los estudiantes de los ciclos de FP.