El independentista flamenco Bart De Wever. /Ap
MÁS DE UN AÑO DE CRISIS POLÍTICA

Independentistas flamencos mantienen Bélgica sin Gobierno

El N-VA, ganador de las últimas elecciones en el norte del país, considera que aún "no hay una buena base para comenzar a negociar"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los independentistas flamencos de la N-VA, ganadores de las últimas elecciones generales en el norte de Bélgica, han rechazado el plan más reciente para avanzar hacia la formación de un gobierno, lo que vuelve a dejar al país con muy pocas opciones de salir de la crisis política en la que está inmerso, al menos, a corto plazo.

"No es una buena base para comenzar a negociar", ha declaró en una rueda de prensa el líder de la formación, Bart De Wever, en referencia a la oferta planteada por el encargado de formar el nuevo Ejecutivo, el socialista francófono Elio Di Rupo.

Este propuso la pasada semana una serie de importantes reformas políticas y económicas para intentar lograr el apoyo de partidos flamencos y francófonos en torno a un programa básico que permitiese establecer un gobierno, después de más de un año de crisis política.

Varias formaciones habían aceptado ya sentarse a negociar en torno a las ideas del líder socialista, que fue el segundo más votado en los comicios tras De Wever, pero el "no" de la N-VA ha echado por tierra cualquier posibilidad de progresar sobre esa base. Los democristianos flamencos del CD&V, otro de los grandes partidos del país, han dejado claro también que no avanzarán sin los independentistas, que consideran insuficientes las reformas planteadas.

Di Rupo había sugerido la separación definitiva del distrito electoral, una vieja reivindicación flamenca y uno de los orígenes de la actual crisis política, así como que los habitantes de las seis localidades flamencas que gozan de facilidades administrativas para francófonos, puedan votar por listas electorales de la capital, donde concurren partidos de ambas comunidades.

Propuesta insuficiente

Aunque el socialista también había aceptado ampliar la autonomía de las tres regiones de Bélgica (Flandes, Valonia y Bruselas), otra de las reclamaciones flamencas, los independentistas consideran que la propuesta de ley de financiación es insuficiente. El N-VA ha alegado que las reformas económicas planteadas por el socialista no están en línea con las recomendaciones de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y supondrían un "tsunami" en materia fiscal al proponer una fuerte subida de impuestos.

Di Rupo, quien ayer se mostraba esperanzado con lograr un Ejecutivo este verano, ha rechazado hacer declaraciones y ha señalado que primero quiere analizar las respuestas de todos los partidos políticos y sus implicaciones, antes de reunirse mañana con el rey Alberto II.