DISCURSO DEL ESTADO DE LA UNIÓN

Obama llama a la unidad de los partidos para impulsar el empleo

El presidente de EEUU hace un llamamiento a la colaboración entre demócratas y republicanos para evitar que su país pierda competitividad ante economías más pujantes

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las reglas de juego de la economía internacional han cambiado, ha señalado el presidente de EEUU, Barack Obama, en su discurso sobre el Estado de la Unión ante ambas Cámaras del Congreso. En una alocución que tradicionalmente sirve para exponer las prioridades legislativas del presidente y que en esta ocasión tiene un marcado carácter económico, Obama ha lanzado un llamamiento en favor de la unidad de los dos partidos para impulsar sus propuestas para crear empleo -la gran preocupación estadounidense- y apuntalar el crecimiento. De otro modo, ha advertido, Estados Unidos perderá competitividad ante economías cada vez más pujantes, como China o India, o ante trabajadores más preparados en otros lugares del mundo.

Entre sus principales propuestas ha incluido la prórroga dos años más de la congelación de los gastos no obligatorios del presupuesto estadounidense, con excepción de la Defensa. El año pasado Obama ya había propuesto esa congelación durante tres años, con lo que ahora pasaría a sumar cinco. Ello, ha asegurado, contribuirá a ahorrar 400.000 millones de dólares, en momentos en los que el déficit presupuestario de EEUU alcanza los 1,3 billones de dólares y la deuda pública es de 14 billones de dólares.

"Nuestro momento Sputnik"

En un discurso que ha comenzado con una alusión al tiroteo de Tucson, que dejó seis muertos y catorce heridos, entre ellos la congresista Gabrielle Giffords, el presidente estadounidense ha retomado sus llamamientos a la colaboración entre los dos partidos para promover el bien de los estadounidenses. Entre sus propuestas para hacer avanzar la economía ha introducido una reforma del Código Fiscal, de modo que se eliminen vías para la evasión de impuestos. Con el dinero ahorrado, ha propuesto recortar los impuestos a las empresas por primera vez en 25 años sin aumentar el déficit.

El presidente estadounidense ha hecho hincapié, sin embargo, en que para crear empleo y continuar el crecimiento económico el país debe profundizar en el espíritu innovador que le caracterizó en el siglo XX. Tras aludir al momento de la Guerra Fría en la que los soviéticos lanzaron el satélite Sputnik y parecía que se imponían en la carrera por el espacio, antes de que EEUU creara la NASA y enviara el primer hombre a la Luna, Obama ha asegurado que la época actual "es nuestro momento Sputnik".

"El mundo ha cambiado y, para muchos, el cambio ha sido doloroso", ha recalcado. "Las reglas han cambiado. En una generación, las revoluciones tecnológicas han cambiado el modo en que vivimos, trabajamos y comerciamos", ha agregado. Para mantenerse competitivo con el resto del mundo, EEUU debe invertir en educación, investigación e infraestructuras, ha subrayado el presidente estadounidense.

Obama también ha lanzado un llamamiento a los partidos a colaborar para sacar adelante la reforma migratoria, algo que le parece que contribuirá a mejorar la economía del país. Así, ha instado a "dejar de expulsar a jóvenes con talento y responsables". "Sé que este debate será difícil y llevará tiempo. Pero esta noche, acordemos hacer este esfuerzo", ha apelado.

Logros en política exterior

En clave internacional, Obama ha destacado que la red terrorista Al Qaeda se encuentra bajo más presión que nunca en Pakistán. "No descansaremos, no titubearemos y les derrotaremos", ha prometido el mandatario. Ha recordado que EEUU ha cesado la presencia de sus tropas de combate en Irak y se prepara para comenzar en julio la retirada de Afganistán. "El compromiso de EEUU se ha cumplido: la guerra en Irak está llegando a su final", ha declarado.

Sobre Afganistán, ha indicado que "cada vez menos afganos se encuentran bajo el control de los insurgentes" y "este año colaboraremos con cerca de 50 países para comenzar la transición hacia un mando afgano". "Y en julio empezaremos a traer a casa a nuestros soldados", ha añadido.

En su discurso, ha mencionado también entre los logros de su política exterior la firma y aprobación en el Senado de un acuerdo de desarme nuclear START con Rusia, así como los esfuerzos estadounidenses para garantizar la seguridad de los materiales nucleares en todo el mundo. "Hemos recomenzado nuestra relación con Rusia, fortalecido nuestras alianzas en Asia y erigido nuevas alianzas con países con India", ha resaltado.