lazos con eta

Venezuela resta «credibilidad» a las declaraciones de los dos etarras y reitera su condena del terrorismo

El departamento de Moratinos quiere explicaciones sobre el adiestramiento que dos etarras recibieron a cargo del deportado Arturo Cubillas en julio y agosto de 2008

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno venezolano ha restado"credibilidad" a las declaraciones de dos presuntos etarras que dijeron recibir cursos de formación en Venezuela y ha reiterado su "más enérgica condena al terrorismo" y su disposición a colaborar con las autoridades españolas.

El embajador de Venezuela en España, Julián Isaías Rodríguez, ha transmitido al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que su Gobierno "no está vinculado de ninguna manera con alguna organización terrorista, especialmente con el grupo vasco Euskadi Ta Askatasuna (ETA)", según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano en un comunicado. "Nosotros ratificamos nuestra más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", apuntó el diplomático, para reiterar que el "compromiso" de Caracas pasa por "cooperar en todo momento con el Gobierno español, contra ésta o cualquier banda terrorista que ponga en peligro la paz o la vida de cualquier ciudadano".

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha solicitado al Gobierno de Venezuela que le facilite información sobre el adiestramiento que dos miembros de ETA recibieron en este país a cargo del etarra deportado Arturo Cubillas en julio y agosto de 2008, han señalado fuentes de este departamento. Exteriores enmarca esta solicitud de información "en el marco de la colaboración" que España y Venezuela mantienen en la lucha antiterrorista a partir de la investigación que la Audiencia Nacional sobre las conexiones entre ETA, la guerrilla colombiana de las FARC y el Ejecutivo de Hugo Chávez.

El juez de este tribunal Ismael Moreno ha emitido este lunes un auto en el que afirma que Cubillas impartió cursillos de formación en julio y agosto de 2008 a los miembros del 'comando Imanol' Xabier Atristain Gorosabel y Juan Carlos Besance Zugasti, detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa. Cubillas, deportado a Venezuela en 1989, ocupa desde hace cinco años el cargo de jefe de Seguridad del Instituto Nacional de Tierras de este país.

"Contactos" con Caracas

Exteriores ha explicado que la petición de información sobre el auto conocido hoy es continuación de los "contactos" que ambos Gobiernos mantienen desde el pasado mes de marzo, cuando otro juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, procesó a Cubillas en un auto en el que acusó a Venezuela de cooperar con ETA y las FARC.

El departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos ha recordado que en relación con este auto, el director de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajó el pasado mes de mayo a Caracas para intensificar la cooperación policial. Los dos Gobiernos divulgaron un comunicado conjunto a los pocos días de conocerse el auto del juez Velasco en el que reafirmaron su "más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones". El Ejecutivo venezolano también desmentía la supuesta colaboración con ETA, cuyas actividades rechazaba "sin paliativos".

Lo mismo ha vuelto a hacer ahora, por boca de su embajador en España, Isaías Rodríguez, que ha negado que el Gobierno esté vinculado "de ninguna manera a ninguna organización terrorista" y ha afirmado que no cree "en absoluto" la declaración de los etarras. Rodríguez ha insistido en que las declaraciones de los dos miembros de la banda terrorista "no son pruebas irrefutables" y que, durante el juicio, pueden aparecer "evidencias" que demuestren que no se corresponden con la verdad.

El representante venezolano ha manifestado la "más enérgica condena" al terrorismo, en declaraciones a RNE, y ha subrayado que el "compromiso" del Gobierno de Venezuela es cooperar con el Ejecutivo español en su lucha contra ETA o contra cualquier banda terrorista "que ponga en peligro la paz".