inundaciones en cachemira

Continúa la búsqueda en la India de los tres españoles desaparecidos

Las autoridades españolas confirman que ninguno de los cuerpos por los equipos de rescate es el de la mallorquina

CACHEMIRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La búsqueda de los tres españoles desaparecidos en la zona afectada por las avalanchas de lodo en la Cachemira india continúa hoy, después de que las autoridades españolas constatasen que ninguno de los cuerpos hallados es el Lourdes Morro.

"Fueron a identificar los cadáveres y no era ella. La búsqueda del cuerpo de Lourdes continúa porque no es ninguno de los cuerpos que se han encontrado", ha confirmado el embajador de España en la India, Ion De la Riva. Los cadáveres identificados se correspondían con los de una ciudadana rumana y una danesa, ambas dadas por desaparecidas hace dos días por la Policía cachemir.

Al menos 175 personas han muerto, entre ellas seis turistas extranjeros, en la avalancha de lodo que siguió el pasado día 6 a una tromba de agua en el enclave turístico de Leh y sus aledaños, en la norteña Cachemira india.

Morro ya ha sido dada por muerta por la Policía india, y este miércoles la comisionada de la división de Cachemira, Naseem Lanker, informó del hallazgo de un cadáver que podía ser el de la mallorquina, extremo descartado en la identificación. En Leh se encuentran el padre de Lourdes así como dos representantes de la embajada que acudieron a asistir a los españoles afectados por la catástrofe.

El mal tiempo complicada la búsqueda

Lanker ha revelado que varias embajadas en la India han enviado a las autoridades cachemires listas con personas aún por localizar, aunque también confió en que muchas de ellas se encuentren "haciendo senderismo", una actividad común entre los turistas de Leh. "Existe la posibilidad de que algunos ni siquiera sepan lo que ha pasado en Leh", ha sugerido.

Las operaciones de búsqueda en la zona, de difícil acceso, se han complicado por la situación meteorológica, según De la Riva, quien ha alertado de que existe "riesgo de epidemias" y ha pedido a los españoles que siguen todavía en Leh que abandonen la región. "Es irresponsable permanecer allí salvo que sea por ayuda humanitaria (...) Redoblo el llamamiento a abandonar la zona por riesgo de epidemias", ha concluido el embajador.