laboral

El Ayuntamiento de Jerez asume la explotación del transporte público

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha explicado que se ha dado vía libre al inicio del procedimiento de «imposición de penalidades»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado hoy asumir la explotación del servicio de transporte público mediante el "secuestro" de la concesión a Urbanos Amarillos por las "deficiencias e incumplimientos" en su gestión.

La alcaldesa, María José García-Pelayo (PP), ha explicado en rueda de prensa que además se ha dado vía libre al inicio del procedimiento de "imposición de penalidades", estimándose que la concesionaria ha incurrido en cinco infracciones "muy graves" que podrían dar lugar a sanciones de hasta el 15 por ciento de la anualidad del contrato.

El secuestro de la concesión mantiene vigente la concesión, que expira en el 2026, pero permite que el Ayuntamiento asuma "directamente" la explotación del servicio, si bien es la empresa, que asumió la explotación el 7 de mayo de 2011, la que legalmente está obligada a afrontar todos los costes que se deriven del mismo.

García-Pelayo ha recordado que "desde un primer momento" la empresa se ha mostrado "incapaz" de prestar el servicio "con normalidad", incumpliendo "gravemente" el contrato en dos aspectos "fundamentales", como son abonar las nóminas a la plantilla y dotarla de los medios necesarios para realizar su trabajo.

De hecho, a la plantilla se le adeudan los salarios de enero, febrero, marzo y abril, acumulando ya catorce semanas consecutivas de huelga que vienen a sumarse a las once del pasado verano.

De este modo, el servicio se ha visto condicionado por estas acciones reivindicativas durante veinticinco semanas en el primer año de la concesión otorgada a Urbanos Amarillos.

Además, el estado de la flota de autobuses ha provocado que los trabajadores no hayan podido cumplir con los servicios mínimos, dándose casos de jornadas en las que sólo han funcionado un par de vehículos.

El portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, ha expresado su respaldo a la decisión adoptada por el Ayuntamiento y ha anunciado la desconvocatoria de la huelga como muestra del "apoyo" y "compromiso" de la plantilla con el transporte público.

De igual modo, el secretario general de CCOO en Jerez, José Manuel Trillo, ha avanzado que su sindicato "va a colaborar" para que el secuestro de la concesión "salga bien" y "dure lo menos posible".

El Ayuntamiento y el comité trabajan además en un "plan B", como ha denominado la propia alcaldesa, para que la plantilla pueda cobrar sus nóminas en caso de que Urbanos Amarillos siga sin cumplir sus obligaciones.