CASO ROSEWORLD

Los técnicos municipales aseguran que actuaron libremente en la adjudicación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los testigos que han declarado hoy en el juicio del caso Roseworld, en su mayoría arquitectos y técnicos municipales, han manifestado que actuaron libremente en el procedimiento de adjudicación de cuatro fincas de titularidad municipal en 2005.

Entre los doce imputados se encuentra el exalcalde de La Línea de la Concepción Juan Carlos Juárez (PP),que se enfrenta a penas de cuatro años de cárcel, inhabilitación y multa de 500.000 euros por cohecho y prevaricación.

La acusación estima que se produjeron "ilegalidades" en la adjudicación de la venta de las fincas a la empresa Roseworld, que posteriormente la vendió al grupo Lábaro.

Un total de once testigos han prestado declaración hoy en una jornada en la que la acusación ha tratado de demostrar la presunta intervención a favor de Roseworld de quien era coordinador municipal de Hacienda cuando se adjudicó la venta, Carlos Ruiz Calama, también imputado.

Los técnicos, asesores y arquitectos municipales han respondido afirmativamente a las preguntas de la defensa de Ruiz Calama sobre si actuaron libremente y si opinaban que las instrucciones dadas por el excoordinador en el proceso de adjudicación correspondían a su competencias.

El Ministerio Fiscal y la acusación han tratado de dilucidar por qué fue excluida Promaga, la otra empresa a concurso.

Los testigos coincidieron en que el pliego de condiciones era legal y en que fue Ruiz Calama quien les dijo que no valorasen la oferta de Promaga "porque estaba excluida al tener pendientes de pago impuestos locales".

El representante legal de Promaga en la mesa de contratación ha indicado, como testigo, que consideraba que el impago era subsanable, aunque un informe municipal rechazó esta postura.

La autora del informe ha apuntado que su escrito estaba justificado jurídicamente, y ha señalado que el excoordinador le pidió que despachara el asunto "lo más rápidamente posible".

El entonces tesorero ha apuntado que en 2007 tuvo constancia de un ingreso de 1,3 millones de euros cuya procedencia "desconocía", por lo que pidió información a Ruiz Calama como coordinador, quien le respondió que era parte de pago de Lábaro.

Lábaro abonó en 2007 seis millones de euros, la mitad del total de la compra de las parcelas a Roseworld, en transferencias y pagarés, que, según el tesorero, "no pasaron por la tesorería, aunque lo normal sería que lo hubieran hecho".

El juicio continuará el próximo lunes con la comparecencia de otros testigos.