previo a vinoble

Todo listo para el V Encuentro de Vinos

Los Museos de la Atalaya recibirán a 33 importadores de trece países y a 36 bodegas de la andaluzas

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El V Encuentro Internacional de Compradores del Sector de Vinos y Licores de Andalucía, que se celebrará este sábado en los Museos de la Atalaya, recibirá este año a 33 importadores de trece países y a 36 bodegas de la comunidad autónoma.

Este encuentro, que es bianual, está enfocado a difundir la oferta de vinos y bebidas de Andalucía en los mercados exteriores y a ofrecer oportunidades de negocio a las bodegas andaluzas en los mercados internacionales, según ha informado hoy en un comunicado la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Para ello, la Junta reunirá en esta ocasión a importadores y distribuidores de Alemania (2), Bulgaria (1), Bélgica (2), China (1), Estados Unidos (10), Hungría (2), Japón (3), México (2), República Checa (1), Rusia (4), Panamá (1), Reino Unido (2) y Uruguay (2).

En la muestra estarán representadas 36 bodegas de las denominaciones de origen Jerez -Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, Vinagre de Jerez , Montilla-Moriles, Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga y Condado de Huelva y de la denominación específica Brandy de Jerez .

Además, estarán representadas otras zonas productoras andaluzas, como Granada, Almería, la Sierra Norte de Sevilla o la Sierra de Huelva, entre otras.

Por otra parte, la delegación internacional visitará los viñedos y bodegas de algunas empresas, tanto del marco de Jerez como en la denominación de origen de Málaga (Serranía de Ronda) y se entrevistará individualmente con todas las compañías participantes en la muestra.

Este encuentro está organizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez , y se hace coincidir con la jornada previa a la apertura de Salón Internacional de Vinoble, que se inaugurará el domingo.

Los vinos andaluces alcanzaron ventas internacionales por valor de 149,61 millones de euros en 2009, y los principales países a los que se exportaron fueron Reino Unido, Alemania, Filipinas, Países Bajos, Estados Unidos, México y China.