Los gases de 'efecto invernadero' contribuyen a la contaminación del aire y pueden poner en peligro la salud./ Afp
CAMBIO CLIMÁTICO

EEUU da el primer paso para limitar las emisiones de los gases de efecto invernadero

Un estudio de la EPA concluye que representan "un grave problema ahora y para las generaciones futuras"

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras un estudio científico profundo, ordenado por el Tribunal Supremo en el año 2007, la Environmental Protection Agency (EPA) ha concluido que seis gases de efecto invernadero contribuyen a la contaminación del aire y pueden poner en peligro la salud pública, ha indicado la agencia en un comunicado divulgado en su sitio de Internet.

El resultado del informe "confirma que la contaminación por gases de 'efecto invernadero' representa un grave problema ahora y para las generaciones futuras", se congratula en la nota Lisa Jackson, directora de la EPA, para quien el estudio respalda el llamamiento del presidente Barack Obama a favor de una economía baja en emisiones de carbono y de las energías limpias.

"Este problema de contaminación tiene una solución. Una que creará millones de empleos ecológicos y pondrá fin a la dependencia de nuestro país respecto al petróleo extranjero", añade Jackson. Esta esperada decisión marca un cambio en la posición de EEUU sobre el cambio climático y representa una señal de la intención del Gobierno federal de adoptar medidas para limitar las emisiones de los gases que contribuyen al calentamiento global.

En abril de 2007, cinco de los nueve jueces del Tribunal Supremo determinaron que el dióxido de carbono era contaminante. Encargaron a la EPA dilucidar si el gas dañaba la salud y el bienestar públicos y ordenaron que, de ser así, la agencia debía preparar normas para reducir las emisiones de CO2. En diciembre de 2007, la EPA envió un borrador al Gobierno del entonces presidente, George W. Bush, con la conclusión de que el CO2 dañaba el bienestar público. Pero la Administración republicana no acusó recibo del informe y pasó el resto de su mandato resistiéndose a la decisión del Supremo.

Para Joe Mendelson, uno de los responsables de la National Wildlife Federation, una organización de protección de la naturaleza, "la decisión de la EPA es histórica y conmociona la política sobre el clima, que tendrá repercusiones en Estados Unidos y en el mundo".