ZACK SNYDER DIRECTOR DE CINE

«Quiero asaltar al público con 'Watchmen'»

El director de '300' estrena el viernes esta historia de superhéroes que apunta a ser la película del año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mejor cómic de la historia llega a la gran pantalla con la firma de Zack Snyder . El director de la también macroproducción 300 fue el elegido para llevar a cabo la adaptación de Watchmen, la historia de los superhéroes que matan, tienen problemas personales y deben de volver a la acción tras el asesinato de uno de ellos. Watchmen, que es al cómic lo que El Quijote a la literatura y tira por tierra a los superhéroes clásicos, es hoy una realidad. Pero trasladar al cine la obra de Alan Moore ha supuesto atravesar un camino de espinas, porque en los últimos veinte años ha pasado por seis estudios y cuatro directores. Snyder , de 43 años, se atrevió porque desde niño estaba fascinado con Watchmen, un filme sin grandes estrellas que cuenta con los últimos avances tecnológicos, sobre todo a la hora de crear al Dr. Manhattan -Billy Crudup-, el personaje icono. Formado en la publicidad y el videoclip, este cineasta a seguir resume su corta carrera en el cartel que cuelga de la puerta de su estudio angelino: «Zack Snyder . Director de películas sangrientas, malsanas y atípicas».

-Las primeras escenas de la película están dedicadas a la audiencia que no conoce Watchmen y no sabe lo que le espera.

-Me pareció necesaria esta introducción, que en realidad es una píldora amarga de tragar porque son veinte minutos dedicados a escuchar a un montón de superhéroes rapear durante un rato hasta que empieza la acción.

-¿No le asustó hacerse cargo de'Watchmen? Los devotos del cómic veneran esta obra que, para el gran público, es desconocida.

-He intentado hacer una versión homenaje a la novela. Lo que aparece en la pantalla no es un corto de la novela, pero no siento que haya violado la historia con el filme que he hecho.

-Dicen que tuvo un momento crítico con los estudios porque querían que acortara el metraje del filme -dura 160 minutos-.

-Cuando la película se estrene en DVD, el espectador podrá ver lo que yo quería hacer. Pero no reniego de lo que se va a ver en la gran pantalla, también es mi película.

-¿Por qué Watchmen es el cómic perfecto sobre superhéroes?

-Todos los comic muestran un héroe que brilla y va con un disfraz apretado. Watchmen no tiene nada que ver con eso, es una crítica social, una radiografía de la raza humana vista desde la cultura pop. Cuando los productores me ofrecieron el filme fueron muy claros porque reconocieron que no habían entendido 300, pero que como había hecho mucho dinero pensaban que era el director adecuado. Mi vida cambió cuando leí Watchmen, por eso me siento muy orgulloso de formar parte de la historia, recreándola en el cine.

Violencia

-¿Teme las críticas de los seguidores del cómic?

-No. He sido fiel a la novela. Además, hemos organizado varios pases para fanáticos del cómic y todos han salido fascinados. No he podido incluirlo todo porque no podía hacer un filme de diez horas.

Lo que quería reflejar era la imagen, el tono de la novela, de los personajes. Los superhéroes son parte de nuestra cultura, todo el mundo sabe quién es Superman, Batman, los X Men...Por eso creo que hay un contexto para Watchmen porque cuando los clichés se multiplican es necesario acabar con ellos, y ese es el papel que juega este filme.

-Batman subió el listón de las películas de acción.

-Batman y Watchmen son del mismo género, pero mientras el caballero oscuro aspira a mantener una estética dentro del realismo, mi película va por el lado más filosófico. La mayoría de las películas de superhéroes acaban con el bien imponiéndose al mal, concepto con el que nosotros no comulgamos.

-Va a convertir al Dr. Manhattan en una fantasía sexual.

-Me gusta crear hombres objeto, fuertes, poderosos. Lo hice en 300 y repito ahora con Dr. Manhattan, un hombre roto que asusta por su indiferencia.

-El filme es violento, muy agresivo.

-He querido asaltar al público desde la gran pantalla. Hay una violación, sangre, muertos...Pero eso es Watchmen. Era un niño cuando mi padre me llevo a ver Apocalypse Now, una historia que no era muy apropiada para los chicos de mi edad que me cambió la vida. Puede que Watchmen tenga el mismo efecto si algún mal padre decide llevar a su hijo pequeño a verla.

-La película llega este viernes a España ¿qué sensación tiene?

-Ha sido un reto, pero también una responsabilidad enorme por los fans de la novela. Todavía no me lo creo, soy un director novato que haya hecho este trabajo, yo soy un director nuevo que tuvo el favor del público con 300. Sólo espero haber hecho justicia con Watchmen.