Tablero del famoso juego. / L. V.
Sociedad

Monopoly gaditano

Cádiz y Jerez aspiran a una plaza en el tablero del popular juego de mesa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juego de mesa número uno del mundo lanzará una nueva versión, Monopoly España, una edición cuyas casillas serán las localidades elegidas con los votos de miles de personas de toda España. Para ello, ayer se abrió un proceso de votación en internet (www.monopolyvota.es) a través del cual se elegirán las diferentes ciudades que serán las 22 casillas del tablero. El sistema de votaciones permitirá elegir 20 de las casillas entre un listado cerrado que conforman 65 localidades de toda España, entre ellas Cádiz y Jerez (las únicas de la provincia). Para las otras dos casillas se pondrá en marcha además otra votación, totalmente abierta, en la que cualquier localidad de la geografía española podrá participar para formar parte del tablero del nuevo Monopoly España.

El periodo de votaciones se cerrará el 27 de marzo, fecha en la que se conocerá cuáles han sido las localidades más votadas y las que, por tanto, serán las 22 casillas del tablero. Se trata de un proceso que ya se ha puesto en marcha en otros países como Francia e Inglaterra, donde ha tenido un importante éxito de participación, con más de 700.000 votaciones.

Quedan, por lo tanto, 22 días para conocer si Jerez pasa a formar parte de la nueva edición del mítico juego. También si lo hace Cádiz. Y, lo que posiblemente provoque cierto morbo a más de uno, para saber cuál de las dos ciudades de esta provincia se impone a la otra en las votaciones que en la jornada de ayer se abrieron en internet. Desde 1935, se han vendido más de 250 millones de copias del juego Monopoly en 103 países y en 37 idiomas. Se han publicado más de 200 ediciones diferentes del juego, pero el más popular sigue siendo el clásico Número nueve.

Durante más de 70 años, Parker Brothers ha seleccionado lugares destacados dentro de cada país para colocarlos en los tableros. Invitó recientemente a los seguidores del juego a ayudar a actualizar el tablero en sus respectivos países para reflejar cómo sería el mismo si hubiera sido creado hoy en lugar de en 1935. Los votos dieron lugar a las ediciones Here&Now del juego en cada país.