Un helicóptero vierte agua sobre la zona afectada por el incendio declarado ayer en Monte Pelayo (Tarifa) y que se extendió posteriormente a Algeciras. /EFE
pudo ser provocado

Estabilizado el incendio de Algeciras que lleva arrasadas 480 hectáreas

Las llamas obligaron a desalojar de madrugada a un millar de vecinos de varias urbanizaciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El incendio declarado a mediodía de ayer en el monte de Pelayo en Tarifa (Cádiz) y que se ha extendido a la vecina localidad de Algeciras ya ha sido estabilizado. El número de hectáreas quemadas asciende a 480, según ha informado el presidente de la Junta, Manuel Chaves, que ha visitado la zona afectada. De madrugada, las llamas obligaron a desalojar a un millar de vecinos, que ya han podido volver a sus casas.

El presidente andaluz ha asegurado que los medios desplegados por el Infoca y el Ministerio de Medio Ambiente han logrado estabilizar las llamas a las 11.00 horas. Chaves ha hecho estas declaraciones en el Puesto de Mando Avanzado del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) instalado en la N-340 en Algeciras.

Los focos detectados por los efectivos han sido tres, que ya están estabilizados. Respecto a las causas del siniestro, Chaves ha confirmado que todo apunta a que se trata de un fuego intencionado y ha asegurado que "intentaremos encontrar a los culpables".

Las llamas han obligado esta madrugada a desalojar a un millar de personas, 24 de ellas han pasado la noche en el pabellón deportivo 'Ciudad de Algeciras'. Con las llamas estabilizadas, todos ellos han podido volver a sus casas hacia el mediodía.

El presidente de la Junta de Andalucía ha destacado la "encomiable" colaboración de los ciudadanos que anoche tuvieron que ser desalojados y el trabajo de las 250 personas entre personal del Infoca, el Ministerio de Medio Ambiente y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que están trabajando en las tareas de extinción del fuego.

Una semana vigilando la zona

El director del Centro Operativo Provincial del Infoca, Fernando Álvarez, ha informado a los periodistas de que los efectivos de la Consejería de Medio Ambiente estarán una semana para controlar cualquier posible punto de incendio que puedan surgir, aunque el protocolo marca que deben permanecer un mínimo de 48 horas en la zona. Además, ha advertido de que se prevé de que a lo largo del día el viento cambie a levante, lo que podría dificultar las tareas de extinción.

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha informado también de que la UME dispone en la zona de un total de 90 militares con seis vehículos autobombas, dos nodrizas, un vehículo de telecomunicaciones, una máquina bulldozer y once vehículos de transporte ligeros y pesados, entre otros medios.

A lo largo del día, según evolucione la situación del incendio, la UME tiene previsto enviar el personal y medios necesarios para mantener los relevos entre las unidades que intervienen en la extinción.