Ciudadanos

Los bancos se llevarán 60.000 euros más de media en las hipotecas

Para un préstamo de 130.000 euros a 30 años, el coste total de la compra será de 233.000 tras las subidas del Euríbor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La escalada experimentada en los últimos dos años por el Euríbor, el índice de referencia de las hipotecas contratadas a interés variable, obligará a las familias gaditanas a pagarle al banco una media de 60.000 euros más de lo previsto al cabo de 30 años. Un préstamo para la compra de una vivienda firmado en 2005 y pagadero en este tiempo suponía que con una hipoteca media de 131.000 euros abonaría al banco 175.000 en el caso de que el índice Euríbor se mantuviera estable.

Sin embargo, tras las subidas experimentadas en los últimos 24 meses, una vez transcurrido el tiempo estipulado para el pago del empréstito, se le habrá entregado al bando más de 233.000 euros, 58.000 euros más. Y esto tan sólo en concepto de intereses. Tras 30 años de pagos mensuales, el total abonado a la entidad bancaria con la que se contratara el préstamo habrá aumentado nada menos que un 77%. Para ello, por otro lado, habrá que esperar que los tipos hipotecarios se mantengan estables. En el caso de que continuaran su ascenso, esta cifra iría igualmente en aumento.

Uno de cada tres

De hecho, uno de cada tres euros que pagaban los gaditanos por su hipoteca hace dos años, hoy se tiene que invertir en abonar las subidas de los intereses. En una situación como la descrita, las mensualidades en 2005 eran de 540 euros, mientras que hoy ya se han situado por encima de los 719 euros. Esto supone un aumento que se sitúa por encima del 33% con respecto a las cuotas que se satisfacían hace tan sólo dos años.

En la capital gaditana existen en la actualidad 2.904 familias que, desde julio, están constantemente pendientes de las fluctuaciones del Euríbor o, lo que es lo mismo, en ese mes contrataron una hipoteca para hacer frente a la adquisición de su vivienda. Las entidades bancarias han prestado a los gaditanos durante julio por este concepto un total de 382 millones de euros.