El alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido, junto a Pepe de Lucía, hermano de Paco, y otras personalidades en la presentación de la XVIII Bienal. :: LA VOZ
Bienal de Sevilla

Paco de Lucía, 'Fuente y caudal' del flamenco

La figura del guitarrista será objeto del simposio internacional de la Bienal de Sevilla Su hermano Pepe ha cedido numerosos objetos y documentos para la exposición que se inaugura el próximo viernes 5 de septiembre

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bienal de Arte Flamenco de Sevilla estará dedicada este año a Paco de Lucía. No en balde, esta XVIII edición se denomina 'Fuente y caudal', como el título de uno de los discos más célebres y como lema genérico, en gran medida, de su vida y de su legado. A través del I Simposio Internacional, que se celebra del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos, la figura del artista gaditano será objeto de debate para personalidades como Juan José Téllez, Paco Cepero, Curro Sánchez, Juan Estrada, Carles Benavent, Juan Peña 'El lebrijano', Antonio Fernández 'Fosforito', La Tana, Rafael de Utrera, Gerardo Núñez, Tomatito, Yoko Komatsubara, Vicente Amigo, Cristina Hoyos, Kiko Veneno, Rubén Blades y otras muchas personas que compartieron vivencias con el guitarrista algecireño.

Además, el próximo viernes 5 de septiembre se inaugurará una exposición en este mismo Espacio Santa Clara.

A fin de afrontar la producción de un programa que cumpliese con dicho objetivo, la Bienal no sólo contó con el entusiasmo del Ayuntamiento de Sevilla, sino con la complicidad de muchas otras instituciones, entre las que figura FIBES y su Palacio de Congresos, el Centro de Estudios Andaluces, la Universidad Internacional de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Algeciras, la patria del artista. Muchas otras entidades se han sumado a esta aventura, tanto a la hora de diseñar las jornadas como la exposición programada, en la que suman aportaciones desde coleccionistas privados al Instituto Andaluz de Flamenco, Centro Andaluz de Documentación del Flamenco o Centro de Documentación Musical de Andalucía.

La Bienal propuso al escritor Juan José Téllez, a la sazón director del Centro Andaluz de las Letras y autor de dos libros sobre su paisano algecireño, que asumiera las funciones de comisario para dicha exposición y para unas jornadas que finalmente han adoptado la forma de un simposio. Más de cincuenta personas, a lo largo de diversas intervenciones y mesas redondas, irán componiendo la remembranza de diferentes aspectos de la peripecia vital y creativa de Paco de Lucía.

Serán, en cierta forma, como las teselas de un mosaico que, a partir de recuerdos personales, vayan dibujando el retrato robot del artista y de la persona.

Importante legado

Entre todos los invitados, destaca sin embargo el papel que ha tenido José Sánchez Gomes, conocido artísticamente como Pepe de Lucía, uno de los grandes cantaores de este país, desde que se diera a conocer siendo apenas un niño en el concurso de Jerez de 1962 y acompañado precisamente por su hermano Paco. Pepe de Lucía ha cedido numerosos objetos y documentos para la exposición que será inaugurada el próximo viernes día 5 de septiembre, en este mismo Espacio Santa Clara. Y será él quien clausure el simposio en un diálogo abierto con Rubén Blades y con Javier Limón, en el curso de una conversación en familia.