Mas contempla seguir preparando la consulta aunque el Constitucional la suspenda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocas horas después de firmar el decreto con el que se reafirmaba en su pulso al Estado, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirmó anoche que su intención es mantener las preparativos de la consulta del 9 de noviembre aunque el Tribunal Constitucional (TC) la suspenda cautelarmente, y admitió que se deberá analizar el fallo del alto tribunal para ver los efectos concretos.

En una entrevista en TV3, Mas defendió que la Generalitat pueda preguntar la "opinión" de los catalanes y ha planteado que el Estado, si quisiera, podría hacer su propuesta el 9N con una "segunda urna", pero "no podrá haber votos porque no hay propuesta" y por eso intentan "hundirlo todo", criticó.

Pero "si lo hunden todo, entre comillas a 'manu militari', no es por falta de pulcritud jurídica", dijo Mas, que aseguró que se ha elaborado el decreto y la ley de consultas de forma "impecable" desde el punto de vista jurídico: "Se lo hemos puesto muy fácil -al Estado- para que digan 'votad' y muy difícil para que digan 'no votéis", subrayó.

El presidente catalán confió en que el TC actúe como un árbitro imparcial pero admitió que no sabe "en qué consistirá la suspensión del TC" si se produce y, en función de esto, se deberá analizar qué se hace, sentenció.

Pero en todo caso, "tenemos la legitimidad para tirarla adelante" y es de "sentido común" que la Generalitat pueda consultar a los catalanes sobre su futuro político, remarcó. Y en una nueva metáfora marinera, Mas aclaró: "los barcos a vela llevan motor y si se quedan sin motor, despliegan las velas y mantienen el rumbo".

"Suspendida" no es "anulada"

Ante una probable suspensión del TC, Mas insistió que "suspendida no quiere decir anulada" e inicidió en que su posición es que "si queda suspendida y no automáticamente anulada, que me imagino que es lo que pasará, en cualquier momento se puede levantar la suspensión, por lo que si la suspende, el Govern tiene que estar preparado para que se pueda votar el 9N".

Mas dijo que este proceso soberanista no es "contra España", pero ante eventuales represalias, explicó que está dispuesto a asumir "todos los riesgos" que puede tener como presidente. Pero en lo que se refiere a la ciudadanía, la gente "no tiene que tener miedo" sino la "seguridad de que hacemos lo que tenemos derecho a hacer y lo que nos conviene hacer", argumentó.

Mas afirmó que aún espera del Estado alguna propuesta para Cataluña, algo que no se ha producido, y especificó que es mejor votar a través de una consulta porque al final, dijo, "se acabará votado" de otras maneras, sin especificar si será a través de unas elecciones plebiscitarias